Alabama de las pocas ganaderías que ordeñan dos veces al día
Ciénaga de Oro. La mayoría de las ganaderías que venden leche en Córdoba ordeñan una vez al día, en la mañana. Son pocas las que lo hacen dos veces al día, en la mañana y en la tarde. Una de esas pocas es Alabama en Ciénaga de Oro.
Es una ganadería que pasó del Doble Propósito a lechería especializada para el trópico bajo.
Detrás de este paso, de una actividad que le apuntaba a la carne y a la leche a especializarse en leche están dos personas conocedoras del tema, Julio Ruiz Chica y Julio Alejandro Ruiz López.
Como ganadería Doble Propósito tenían animales cruzados de Pardo Suizo con Brahman y Holstein con Brahman, vacas que daban entre 4 y 5 litros por día. Hace diez años adquirieron embriones Gyr puros en Brasil que los pusieron a esas vacas F1 por inseminación artificial. Hoy la producción promedio por vaca es de 10,5 litros por día.

Es todo un ritual el que se hace antes de cada ordeño en la tarde. Primero toman un poco de alimento que es yuca, tanto tallo como fruto. Luego les echan agua para refrescarlas. Entran a los cubículos por si solas para el ordeño en el que los operarios limpian sus pezones, las preparan, conectan el ordeño y este se hace en pocos minutos. Mientras son ordeñadas comen algo de suplemento alimenticio.
En este caso la genética es importante para llegar a esa cantidad de litros de leche producidos, pero la genética sola no hace la diferencia, también es necesario tener una buena alimentación. La de Alabama es en mayor parte a base de pasto, como ocurre en las ganaderías de Córdoba, pero también se le da un suplemento alimenticio hecho en casa.
“Suplemento que elaboramos aquí, antes comprábamos todo ese suplemento, hoy hacemos una parte en la finca y eso nos ha ayudado a aumentar sólidos, proteínas y grasa. Y eso no lo analizamos nosotros, sino que lo vemos reflejado en la factura que nos pagan por la leche que vendemos”, manifiesta Julio Ruiz Chica.
Él fue el creador de ese suplemento, que les permitió pasar en sólidos de 340 a 400 y 420, sin perder volumen de producción.
Las vacas que tienen hoy son Girolando, producto del cruce de Gyr y Holstein, esta última raza consideran los Ruiz Chica y Ruiz López que es la mejor en temas de leche.
De Julio Ruiz Chica no podemos dejar de recordar que por 18 años estuvo al frente de la gerencia de la Cooperativa Lechera de Córdoba (Codelac) y que sin temor a equivocarnos fue artífice de que esta Cooperativa se haya levantado y pasase de ser una simple acopiadora de leche para otras empresas a convertirse en una transformadora de la leche que hoy tiene leche y otros productos lácteos en el mercado cordobés y en otros territorios del caribe colombiano.

Alabama cuenta con cercas vivas de árboles maderables y frutales. Dentro de la alimentación además de pasto se les ofrece la posibilidad de comer totumo, pero no solo la fruta sino las hojas por eso no dejan crecer muy alto los árboles que nacieron libremente con el estiércol de las vacas que regaron la semilla después de comer el fruto, explica Julio Alejandro Ruiz. El suplemento hecho en casa se alterna con el suplemento que se compra.
Manejo
En cualquier ganadería la genética es importante, pero al igual que la alimentación, el manejo juega un papel determinante a la hora de los resultados.
En este caso en Alabama hay dos potreros para rotaciones. En uno se meten las vacas de menos de 10 litros de leche y en el otro, las de más de 10 litros de leche. La razón, es que la suplementación para una y para otras debe ser diferente, ya que su producción lo es. También se tiene en cuenta el ciclo de producción de la vaca.
Alabama es un predio pequeño, por el tamaño de la tierra y el número de animales. Su producción es de 1100 litros diarios. Pero sin duda, la mejor producción de las vacas se da en horas de la mañana.

Mientras se preparan para el ordeño de la tarde, el carro pasa a recoger la leche depositada en el tanque frío.
“Cuando la vaca está preñada, al cumplir los 200 días de preñez no se vuelve a ordeñar, la dejamos descansar entre 70 y 80 días. Por supuesto, la dieta alimenticia en cuanto a suplementación también varía porque, por ejemplo, se le eliminan los minerales”, explica Julio Ruiz López.
El cambio de ganadería Doble Propósito a lechería especializada se dio buscando rentabilidad al negocio.
En el predio tienen un ordeño mecánico sencillo que lleva la leche directamente a cantina y de allí se vacía en el tanque frío.
Ruiz Chica conocer del mundo pecuario asegura que en poco tiempo las lecherías que se habían concentrado en la sabana de Bogotá van a buscar el trópico bajo porque es más económico producir leche con pasto que con mayor cantidad de suplemento como ocurre hoy día. Afirma que esa situación ya se está presentando.

Alabama hoy tiene un hato lechero que es muestra de lo que representa la genética que ponen a disposición de los ganaderos del país.
También genética
En Alabama además de la lechería, diversifica su actividad con genética de gyr lechero y girolando. En referencia al gyr lechero cuenta con genética pura 100% brasilera empleando donadoras de haciendas destacadas de ese país como también emplean toros reconocidos como Jaguar, Fardo, Nobre, Meteoro, Diamante, Sansao, entre otros, para generar las donadoras y toros que son la base de la genética lechera de la empresa.
En cuanto al Girolando, ya son girolando plus nacidas por transferencia de embriones como base de su lechería en formación y que han demostrado en controles lecheros internos, con un esquema de un ordeño con cría y base de alimentación de pasto, promedio de producción de 11 litros diarios.
De acuerdo con información del ICA y Fedegán y cálculos de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra) en las sabanas de Córdoba no hay bovinos de leche, pero sí del Doble Propósito. En el valle del río Sinú especifican 385 bovinos de leche y 305.898 de Doble Propósito. Extraoficialmente se tiene información que en Córdoba hay 20 ganaderías lecheras.