Compártelo en redes

Montería, Córdoba. Conocidos los datos del Producto Interno Bruto (PIB) por departamentos entregado por el Dane se destaca que la administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; educación; actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales son las actividades que más aportaron a los ingresos de la economía de Córdoba y Sucre en 2022.

Le siguen como segundo el comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas; transporte y almacenamiento; alojamiento y servicios de comida y como tercera actividad agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca.

En ambos departamentos hubo crecimiento en valores absolutos en el PIB. Por el lado de Córdoba el aumento fue de 4 billones 150 mil millones de pesos, ya que pasó de 20 billones 842 mil millones de pesos en 2021 a $24 billones 992 mil millones en 2022. Mientras tanto, en Sucre pasó de 9 billones 842 mil millones de pesos en 2021 a 11 billones 516 mil millones de pesos el año pasado. Estos ingresos representan el 1,7%, -en referencia a Córdoba-, y 0,8%, -en el caso de Sucre-, del PIB nacional.

Crecimientos con base al 2015

En términos del aumento de volumen la tasa de crecimiento del PIB para Córdoba fue de 6,4% tomando como referencia el volumen del 2015,  y para Sucre fue de 5,1%.

El PIB es algo así como si la economía fuese una empresa colectiva en la que todos producen y reciben sus pagos por lo que aportan en el proceso de producción.

Teniendo en cuenta el PIB departamental, y por el número de población a cada habitante de Córdoba, según el Dane, le correspondería, a precios corrientes -incluyendo la inflación-, 13 millones 277 mil 977 pesos; y a los de Sucre 11 millones 740 mil 012 pesos.

Actividades económicas

Córdoba

  • Administración Pública: 6 billones 034 mil millones de pesos (24,1%)
  • Comercio al por mayor y por menor: 3 billones 817 mil millones de pesos (15,3%)
  • Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: 3 billones 266 mil millones (13,1%)
  • Industria Manufacturera: 2 billones 816 mil millones de pesos (11,3%)
  • Explotación de minas y canteras: 1 billón 56 mil millones de pesos (4,2%)
  • Construcción: 1 billón 55 mil millones de pesos (4,2%)

Sucre

  • Administración Pública: 3 billones 475 mil millones de pesos (30,2%)
  • Comercio al por mayor y por menor: 2 billones 184 mil millones de pesos (19,0%)
  • Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca: 1 billón 314 mil millones de pesos (11,4%)
  • Construcción: 955 mil millones de pesos (8,3%)
  • Industria Manufacturera: 800 mil millones de pesos (6,9%)
  • Actividades inmobiliarias: 524 mil millones de pesos (4,5%)
71 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Economía