A los artesanos les fue bien en Expoartesano La Memoria 2022, hubo récord en ventas y asistencia
Medellín, Antioquia. Los artesanos participantes en Expoartesano La Memoria 2022 percibieron ingresos por $4.606 millones, que superaron en un 154 % los resultados de 2021, siendo también la mayor cantidad jamás alcanzada en este evento.
La cifra en ventas fue posible porque este año también fue el de mayor asistencia de personas que acudieron a Plaza Mayor en Medellín, centro que junto a Artesanías de Colombia organizaron el evento que durante los diez días de programación tuvo la concurrencia de 25.177 visitantes, lo que representa un alza del 126 % respecto a los que acudieron al evento en 2021.
Para la versión de este año también se contó con importantes aliados como la Alcaldía de Medellín, Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación, y la Gobernación de Antioquia, y se contó con el apoyo de EPM, Celsia, Fundación Fraternidad Medellín, Fundación MUV, Sura, Daviplata, Comfama y Avianca. Participan, además, Grupo Éxito, Mineros de Antioquia, Bancolombia y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Rueda de negocios
Esto, sumado a la realización de una rueda de negocios en la que participaron 37 compradores profesionales nacionales y diez internacionales, más los 1.343 empleos directos e indirectos que generó su organización, representan un apoyo de enorme valor para el sector artesanal y un impulso para la reactivación económica de la ciudad.

Los mejores exponentes de sus artesanías eran precisamente los propios artesanos.
El artesano Arcenio Moya, de la comunidad Wounaan, del Litoral Bajo San Juan, en el Chocó, dijo: “Para mí fue muy importante participar en esta feria. Las ventas que nosotros hicimos contando nuestra historia, nuestra cultura, nuestra identidad y de dónde venimos les gustó mucho a los visitantes. En esta versión yo tripliqué mis ventas. Estoy muy agradecido con Expoartesano por abrir estos espacios, porque detrás de lo que nosotros vendemos están artesanos y artesanas que esperan que nosotros lleguemos con buenas noticias. Ver a la gente emocionada con nuestros werregues fue muy bonito”.
También durante la feria hubo una nutrida agenda cultural que completó la experiencia de los visitantes. En Voces, la Celebración, el espacio de conocimiento compartido que se llevó a cabo en el Hall Principal, se realizaron 24 charlas, seis demostraciones de oficio, once muestras artísticas, dos experiencias silleteras y once gastronómicas. Por su parte, la tarima Tonos y Latidos, ubicada en el pabellón amarillo, contó con once presentaciones artísticas.
“Queremos agradecer al público de Medellín y Antioquia por querer tanto a Expoartesano, por apoyar el trabajo de tantos artesanos, de sus familias y sus comunidades a través de sus compras. También todo nuestro agradecimiento a los patrocinadores que siempre nos han acompañado, y a los que llegaron este año, ya que sin ellos no sería posible llevar a cabo este maravilloso encuentro cultural. Y, por supuesto, a los artesanos que cada año, con su presencia, llenan la feria con su color, su sabiduría, su conocimiento y su alegría. Las cifras de esta edición nos demuestran que el sector artesanal tiene mucho para ofrecer y debemos seguir fortaleciéndolo”, dijo Manuela Montoya, subgerente de Promoción y Oportunidades Comerciales de Artesanías de Colombia.
Por su parte, Víctor Hugo Zapata Madrigal, gerente General de Plaza Mayor Medellín, valoró la asistencia del público de la ciudad y el protagonismo de los artesanos que con su oficio siguen cautivando y generando emociones.
“Ver los importantes resultados de Expoartesano 2022, son el fruto del trabajo en equipo realizado con Artesanías de Colombia, nuestros aliados, patrocinadores y el equipo de Plaza Mayor. Aquí seguiremos apoyando la labor de los artesanos, resaltando sus tradiciones y rescatando la memoria de nuestro país. Gracias a los 25.177 visitantes que permitieron, una vez más, que el Corazón de Medellín celebre el talento y la creatividad de los 377 artesanos que nos acompañaron en esta versión, desde ya nos estamos preparando para la edición del próximo año”, dijo Zapata Madrigal.
Los artesanos volverán del 7 al 16 de julio de 2023 con su legado, sus tradiciones y sus saberes. El público los esperará para darles de nuevo la bienvenida y para apoyar su labor que es un orgullo para todos los colombianos.