Compártelo en redes

Tierralta, Córdoba.  Con el posicionamiento del sistema flotante de la planta solar Aquasol y fijación al sistema de anclaje en su sitio definitivo se dan los últimos pasos para la puesta en funcionamiento de esta planta en la hidroeléctrica Urrá.

El proceso de construcción de este piloto se inició en agosto del 2021 y aunque en principio estaba prevista su puesta en funcionamiento en agosto del año pasado, finalmente esto sucederá a finales del presente mes.

Aquasol está conformada por 2 áreas de generación: una flotante y otra en pequeña escala en tierra. 2884 módulos fotovoltaicos en la planta flotante, 364 módulos fotovoltaicos en la planta en tierra, un transformador de 1,4MVA, 295 metros de red aérea media tensión, 9 Inversores de 150MW y ocupación de 0,92 hectáreas del espejo de agua del embalse Urrá.

Estudios comparativos

El piloto de investigación desarrollará estudios energéticos comparativos entre la flotante y el pequeño proyecto en tierra. La producción de los 1,35 MW de energía que se obtenga de la planta flotante y otra en pequeña escala en tierra, será utilizada para autoconsumo de la Central Hidroeléctrica Urrá.

Aquasol, en la planta flotante, tiene 2884 módulos fotovoltaicos, que generarán 1,35 MW del total de 1,5 MW del piloto.

El proyecto solar fotovoltaico flotante Aquasol es el primero en el país con esta capacidad de 1,5 MW, el cual se conectará a casa de máquinas y alimentará parte de los consumos propios de la Central Hidroeléctrica Urrá I.

La empresa Urrá S.A. trabaja en la diversificación de su matriz de generación de energía eléctrica y apuesta por las energías limpias y renovables para avanzar hacia un modelo de negocio sostenible, seguro y competitivo; en este sentido, la generación solar fotovoltaica es uno de los focos de la compañía, con lo cual se alinea al Objetivo de Desarrollo Sostenible 7  “Energía asequible y no contaminante”, y al ODS 12 “Acción por el clima”, al adoptar y planificar medidas que combatan el cambio climático y sus efectos.

Uno de los aspectos relevantes del proyecto es que se trata de un piloto de Investigación y Desarrollo (I+D), orientado a la generación de conocimiento por lo que permitirá desarrollar líneas de estudio ambiental, energético y regulatorio.

Así mismo hará parte del laboratorio experimental de energía solar fotovoltaica que la empresa Urrá S.A. implementará, y en el ámbito comercial, permitirá comparar la tecnología solar fotovoltaica flotante con la solar fotovoltaica sobre tierra (en energía anual generada), lo que proporcionará herramientas para evaluar la posibilidad de abordar con garantías, el desarrollo de proyectos comerciales en un futuro próximo.

138 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Ambiente