Compártelo en redes

Bogotá. Para este fin de año se estima que el máximo de vuelos simultáneos que llegará en una hora al aeropuerto El Dorado en Bogotá será de 12, lo que equivale a más de 2.100 pasajeros. Y en todo diciembre, de acuerdo con la estimación de Migración Colombia, se espera la llegada de más de 5.900 vuelos.

Es decir, que la congestión de gente va a ser grande. De allí, que desde el Gobierno Nacional se le está pidiendo a los colombianos que utilicen más la tecnología para eliminar las congestiones en zonas de migración. De hecho, esas congestiones y largas filas se están presentando no solo en el aeropuerto sino también en las vías de acceso a la terminal aérea.

De acuerdo con lo explicado desde Migración Colombia la congestión se está presentando porque hay programados varios vuelos internacionales de manera simultánea, por las limitaciones de espacio que tienen estas áreas y el poco uso, por parte de viajeros colombianos, de herramientas tecnológicas que facilitan el proceso de control migratorio, como Check-Mig y Biomig.

El Aeropuerto Internacional El Dorado, mueve el 60% de los viajeros internacionales del país. Actualmente las zonas de migración de esta terminal aérea tienen una capacidad para 310 viajeros en el área de emigración y 420 en inmigración.

Entre septiembre y noviembre, se registró un incremento del 49% en el número de vuelos internacionales, pasando de un poco más de 3.400 a más de 5.100.

Biomig es una herramienta tecnológica gratuita, que facilita el proceso de control migratorio, permitiendo la entrada y salida de viajeros en menos de 20 segundos, a través de un sistema de compuertas y sin la interacción con terceros.

Más vuelos

De acuerdo con el jefe de la autoridad migratoria colombiana, Juan Francisco Espinosa Palacios, en horas pico como, por ejemplo, las siete de la noche, se llegan a programar hasta 4 vuelos denominados cabina ancha, con más de 1.200 pasajeros, los cuales deben ser ubicados en un área con capacidad para tan solo, un poco más, de 400 viajeros.

El Director General de Migración Colombia indicó que si bien el hecho de sostener la operación en las condiciones actuales representa un enorme desafío, teniendo en cuenta el incremento de cerca del 50% en el número de vuelos, desde la autoridad migratoria se ha venido trabajando en estrategias que permitan mitigar el impacto de los mismos, como la incorporación de un 35% más de Oficiales por turno y la ampliación en los tiempos de diligenciamiento para Check-Mig, habilitando el servicio 72 horas antes del vuelo.

259 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Actualidad