Compártelo en redes

Medellín. Entre el 24 y 26 de noviembre regresa de manera presencial Expo Agrofuturo 2021 a Plaza Mayor en Medellín, una de las ferias más relevantes para el sector agropecuario en América Latina.

Esta versión tendrá actividades de negocios, muestra comercial, rueda de créditos, emprendimiento, zona de sostenibilidad, agrosolutions, agrotalk, experiencias digitales, rueda de negocios presencial y vitrina virtual.

En toda la Feria se mantendrán estrictos protocolos de bioseguridad. El auto y mutuo cuidado son elementos claves para que la reactivación de la industria ferial regrese con éxito.

Los actores que participarán en esta edición encontrarán una Feria que promueve en todos sus espacios la transferencia de conocimiento y la actualización en la aplicación de nuevas tecnologías para la industria del agro.

“Hemos diseñado una feria en la que todos los involucrados en el sector agro, cuenten con actividades que contribuyan a que este ecosistema trabaje en pro del medio ambiente y se posicione como un agro consciente. Esta versión nuestra apuesta está enfocada a transformar la visión de un agro tradicional hacia un agro empresarial sostenible”, sostiene Ricardo Jaramillo Gaviria co-fundador de Expo Agrofuturo.

Foro Internacional Ganadero

Sin duda, uno de los retos de la ganadería en la actualidad es implementar prácticas sostenibles, en las que se preserve el cuidado de los bosques, los recursos hídricos y las exigencias de los nuevos consumidores, quienes buscan el cuidado del medio ambiente; esta temática y otras de interés, se abordarán en el XII Foro Internacional Ganadero el 24 de noviembre y se llevará a cabo en Plaza Mayor de manera presencial en el marco de Expo Agrofuturo.

Algunas de las conferencias que se tendrán en este Foro Internacional son:

  • A las 9:00 a.m. Ganadería sostenible en acción. Conferencistas: Josefina Eisele, Directora de la Mesa Sustentable Global de  la Carne en Latinoamérica y Román Jimenez, Director del Comité de Ganadería Sostenible de Colombia
  • A las 9:45 a.m. Ganadería regenerativa en tierras de baja fertilidad. Conferencista: Román Jimenez, Director de la Asociación Colombiana de Ganadería  Regenerativa
  • 11:45: Economía de la carne. Conferencista: Nora Giovanna Bazán, Comecarne
  • 2:05 p.m. Cómo integrarse entre ganaderos para un propósito común. Conferencistas: Manuel Gómez, coordinador proyecto Ganadería sostenible Fedegan, Cristian Feldkamp, director Ejecutivo de Acrea; Seki Cinco Martínez, The Nature Conservancy
  • 4:30 p.m. Hacia dónde van las certificaciones sostenibles, Conferencista:Sandra Restrepo, Directora de NaturaCert

Congreso Internacional Agropecuario

Otro de los eventos que se realizarán en esta edición, es el Congreso Internacional Agropecuario que se cumplirá el 25 de noviembre; con este encuentro, se busca que el conocimiento se extienda como invitación para transformar la agricultura tradicional y convertirla en un sector no solo más competitivo, sino también, adaptado a las necesidades de cada uno de los agentes de la cadena, aprovechando las nuevas tecnologías, todo enfocado hacía procesos más sostenibles y conscientes con calidad y responsabilidad.

Expo Agrofuturo tendrá este año Agstar, un evento que promueve espacios de formación, capacitación, conversación y networking, entre la cadena de valor agrícola y el ecosistema emprendedor agro, con el objetivo de aumentar las oportunidades de exploración de negocios y la construcción de comunidad, de cara a la integración de innovaciones en el sector agroalimentario.

Agrosolutions, es el espacio para la asesoría gratuita a través de empresas líderes del sector, con temas específicos y especializados. Esta actividad que ofrece Expo Agrofuturo ayudará a que los visitantes encuentren en un solo lugar las soluciones ideales para resolver sus inquietudes y problemas de la mano de expertos.

Zona de sostenibilidad

Por otra parte, la Zona de sostenibilidad le permitirá al visitante conectarse con las empresas expertas y líderes en Colombia, en el tema de sostenibilidad desde los diferentes ejes: sociedad, medio ambiente y economía. Se generarán espacios de conocimiento a través de charlas y talleres. Además, se profundizará en los proyectos y en las sinergias con otras empresas.

Al mismo tiempo, los visitantes a la Feria tendrán la posibilidad de solicitar créditos para ser invertidos en sus empresas permitiendo así mejorar la cadena productiva y promover el uso de maquinaria, tecnología y agroinsumos. Así mismo, Bancolombia entidad patrocinadora de Expo Agrofuturo, participará en la Rueda de créditos, y junto con los demás aliados, ofrecerán descuentos especiales en productos y servicios.

“Contaremos con una agenda académica que abordará temáticas como la sostenibilidad, tecnología, economía del sector, certificaciones de prácticas sostenibles, entre otros. Esta versión de la Feria, será la oportunidad para que los actores que hacen parte de la cadena se reencuentren con sus públicos, bajo estrictos protocolos de bioseguridad, en donde el auto y mutuo cuidado son los principales aliados”, señaló Doris Chingate, jefe de proyecto de Expo Agrofuturo.

239 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Actualidad