Compártelo en redes

Montelíbano. Cerro Matoso, en convenio con la Universidad de Córdoba, certificó en Negocios Verdes a 28 personas pertenecientes a seis Juntas de Acción Comunal de San José de Uré y Puerto Libertador, vecinas a la operación de la niquelera.

La formación se desarrolló de acuerdo con los criterios del “Plan Nacional de Negocios Verdes” del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en seis sesiones. Como parte del proceso cada Junta – Bocas de Uré, La Odisea, Puerto Colombia, Centro América, La Estrella y Torno Rojo, planteó ideas relacionadas con ecoturismo, agroindustria, proyectos pecuarios con una metodología definida, visión asociativa y, sobre todo, el reto de hacerlas realidad.

“En Cerro Matoso le apostamos a promover comunidades autosostenibles y hoy celebramos la certificación en Negocios Verdes de estas 28 personas. Ahora tienen herramientas para generar una fuente de empleo e ingresos, al tiempo de preservar el medio ambiente”, aseguró Joyce Nessin, gerente de Asuntos Corporativos de Cerro Matoso.

CerroMatoso-Unicor-Certificacion negocios verdes2

CerroMatoso-Unicor-Certificacion negocios verdes4

Doce negocios verdes del departamento de Córdoba relacionados con alimentos, abonos orgánicos, aceites y derivados de sacha inchi, cosméticos y productos ecológicos presentaron sus productos a los nuevos emprendedores.

Desarrollar negocios perdurables

Por su parte, el decano de la facultad de Ingenierías de la Universidad de Córdoba, Jorge Mendoza Fandiño, invitó a los recién certificados a continuar por el camino de desarrollar negocios perdurables y que sean fuente de economía familiar. “Vemos aquí reflejada la dupla que hace Cerro Matoso con la Universidad para crear en ustedes capacidades y conocimiento, para que a través de los negocios verdes puedan emprender. Veo seis ideas que aportan al medio ambiente y eso es muy importante porque es lo que le dejamos a nuestros hijos”.

A su turno, el presidente de la Junta de Acción Comunal de La Estrella (municipio de Puerto Libertador) Isaac Castillo, se manifestó “agradecido con estos programas que se han venido ejecutando para fortalecimiento de nuestras comunidades; dándole mérito a Cerro Matoso y Fundación Cerro Matoso porque son los que nos están empujando día a día con estos programas. Hoy las comunidades están fortalecidas en conocimiento y en emprendimiento, saben qué es un negocio verde, qué alternativas tenemos. Los que estuvieron en estos cursos tienen la obligación de transmitir lo importante que son los negocios verdes para un mejor entorno”.

En el marco de la entrega de certificaciones también se llevó a cabo una charla de la Ventanilla de Negocios Verdes de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge – CVS, que planteó la ruta de acceso al apoyo que la entidad ofrece en esta materia. Además, se realizó un panel en el que emprendedores locales expusieron los retos que han superado en crear y sostener sus negocios verdes y una feria, en la que se exhibieron 12 negocios verdes del departamento de Córdoba relacionados con alimentos, abonos orgánicos, aceites y derivados de sacha inchi, cosméticos y productos ecológicos, que sirven como inspiración a los futuros emprendedores.

328 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Actualidad