Villa de Leyva sede del XI Encuentro Nacional de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia
Foto: Fontur
Bogotá. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, en articulación con la Gobernación de Boyacá y la Alcaldía de Villa de Leyva, realiza el XI Encuentro Nacional de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia entre el 17 y 19 de septiembre de 2025.
El evento reunirá a autoridades nacionales y locales, representantes del sector turístico, comunidades y expertos para fortalecer la gestión responsable del turismo cultural en el país.
La Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia es un programa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo que fomenta el desarrollo sostenible y protege el patrimonio cultural del país. Actualmente está conformada por 18 municipios con declaratoria de Bien de Interés Cultural del ámbito nacional.
Aguadas, Barichara, Buga, Ciénaga, Jardín, Jericó, Monguí, Honda, Playa de Belén, Pore, Girón, Salamina, Guaduas, Lorica, Mompox, Santa Fe de Antioquia, El Socorro y Villa de Leyva concentran un alto valor histórico y turístico, siendo referentes de identidad cultural, inclusión social y dinamización económica.
El XI Encuentro Nacional de la Red Turística de Pueblos Patrimonio se proyecta como un espacio para consolidar lineamientos comunes, fortalecer la gobernanza y el trabajo colaborativo, mejorar la calidad de los atractivos y servicios turísticos, impulsar la competitividad y promover oportunidades económicas para comunidades anfitrionas. La agenda académica y cultural está diseñada para generar un impacto positivo tanto en los municipios participantes como en los visitantes.
Durante la jornada inaugural se tiene prevista la presentación de la reglamentación de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia, que establecerá criterios de operación, crecimiento y articulación interinstitucional. De igual manera, se anunciará la puesta en marcha de nuevas Normas Técnicas Colombianas para la gestión del turismo cultural, orientadas a elevar la calidad de los servicios y experiencias ofrecidas, garantizando estándares que permitan a los municipios ser más competitivos a nivel nacional e internacional.
Se prevé la participación de autoridades de los 18 pueblos patrimonio, entidades del orden nacional y regional, prestadores de servicios turísticos, agentes culturales, comunidades vinculadas al turismo, profesionales del sector y academia. La diversidad de procedencias y perfiles enriquecerá los intercambios de saberes y fortalecerá la construcción colectiva de soluciones para el turismo cultural colombiano.
Además de las sesiones académicas, el encuentro contará con actividades culturales y gastronómicas que permitirán visibilizar la riqueza de los pueblos anfitriones. Villa de Leyva será epicentro de una muestra de oficios tradicionales, expresiones artísticas y un recorrido especial por su centro histórico, que reafirma su papel como referente de turismo cultural. Asimismo, se hará una jornada de observación astronómica que resalta a este municipio como Destino Starlight, integrando patrimonio cultural y natural en una experiencia única.
El encuentro también contribuirá con la consolidación de un turismo cultural sostenible, competitivo e inclusivo. Se alinea con la Política de Turismo Cultural ‘Colombia destino turístico, cultural, creativo y sostenible’ y con el Plan Sectorial de Turismo 2022–2026: Turismo en Armonía con la Vida, particularmente con el eje ‘Turismo: dinamizador de la economía para la vida y la justicia social’. De esta manera, se promueve el desarrollo productivo del sector, la generación de empleo, la inclusión social y la salvaguardia del patrimonio como motor de transformación territorial.
Con esta agenda, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con un turismo cultural y patrimonial que dinamiza la economía, impulsa la inclusión social y preserva la identidad. El XI Encuentro Nacional de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia será un escenario para que los territorios intercambien experiencias, fortalezcan capacidades y avancen juntos en la construcción de un turismo auténtico, responsable y sostenible que beneficie a las comunidades locales y posicione a Colombia como un destino de excelencia.