Compártelo en redes

Montería. En 2021, la empresa Urrá S.A. E.S.P. generó 1483 gigavatios/hora -la segunda mayor generación desde cuando empezó operación-, controló 15 crecientes impidiendo afectaciones aguas abajo del embalse, pagó anticipadamente una de sus deudas bancarias, diversificó su portafolio con la energía solar, le apunta a la carbono neutralidad y apoyó actividades productivas de comunidades aledañas a su operación.

El año pasado la hidroeléctrica implementó y ejecutó proyectos y programas mediante los cuales se avanzó en los objetivos estratégicos enfocados en la sostenibilidad de la empresa y de sus propósitos.

En el 2021 se apuntó a la diversificación del portafolio de la empresa, al cumplimiento del compromiso de participación en la Alianza con el Sector Eléctrico, orientada a alcanzar la carbono neutralidad de las actividades del Sistema Interconectado, y a la política nacional de transición energética. Como respuesta, se iniciaron dos proyectos solares en inmediaciones de la Central en Tierralta:

  • El primero, es el proyecto piloto solar flotante Aquasol, que estará sobre el embalse de Urrá, con potencia de 1.2 megavatios, el cual servirá para el autoabastecimiento del consumo de la Central Hidroeléctrica Urrá I.
  • El segundo, es la planta en tierra Urrá 19.9 megavatios que estará conectada al Sistema Eléctrico Nacional, cuya energía fue adjudicada en subasta pública.

Para este año, 2022, la prioridad de la organización es seguir aportando a la transición energética del país, mediante la construcción de los dos proyectos solares mencionados y continuar generando espacios de desarrollo local mediante la participación de la empresa en proyectos socioambientales.

Sector productivo y ambiental

El año pasado se superó la meta propuesta de repoblamiento en el embalse, superando los 6 millones de alevinos.

Más de 200 familias se beneficiaron del proyecto de unidades productivas familiares en las veredas Nueva Platanera, Nuevo Oriente, Nuevo Ceibal y San Rafael en Tierralta.

Se benefició a 80 familias emberas mediante la cofinanciación de dos proyectos enmarcados en el programa Colombia Sostenible, que consisten en el establecimiento de 160 hectáreas de cacao en El Resguardo, y entre el Resguardo y la zona del Parque Natural Paramillo, la restauración de 1.000 hectáreas y el establecimiento de 250 hectáreas de cacao.

Urrá-produccióndepollosconindígenas (2)

Se apoya a las comunidades vecinas a la operación de la hidroeléctrica con proyectos productivos.

Para beneficiar a la misma comunidad indígena, se apoyó un proyecto de cooperación internacional con la Cancillería española con el objeto de implementar soluciones de saneamiento básico en la comunidad indígena de Tuis Tuis; al tiempo, continuó el apoyo a los proyectos de alternativas productivas para las organizaciones Asingratuis, que promueve proyectos productivos de especies menores y Ebera Neka, que promueve las artesanías.

Se presentó a distintos grupos de interés la Estación Ecológica Las Guartinajas, donde se tienen 25 hectáreas destinadas a la conservación e investigación de la biodiversidad para el aprovechamiento de la academia, las entidades públicas y privadas y las comunidades vecinas interesadas en la investigación y la conservación.

LasGuartinajas-micos

En la Estación Ecológica Las Guartinajas se tienen 25 hectáreas destinadas a la conservación e investigación de la biodiversidad.

Para la educación

Urrá aportará a la financiación de la sede del Sena en el Alto Sinú, mediante la modalidad de obras por impuestos. Para esto, el municipio entregó la primera parte del lote donde se planea construir. La operación que estará a cargo del Sena, brindará formación integral a 1.200 aprendices de Tierralta y Valencia.

Se mantuvo el convenio de salud Urrá – Hospital de Tierralta, que realiza la promoción de la salud y estilos de vida saludables con el beneficio a 2.500 personas, aproximadamente.

Hasta diciembre del 2021 se transfirieron a los municipios de Tierralta, Valencia, Ituango, a la CVS y Parques más de 10 mil millones de pesos, por concepto de la venta de energía eléctrica de acuerdo con la Ley 99 / 93.

291 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Actualidad