Compártelo en redes

Lorica, Córdoba. En Santa Cruz de Lorica, uno de los 18 municipios del país declarados Bien de Interés Cultural, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el respaldo de Fontur, presentó la reglamentación que establece el marco de funcionamiento de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia.

Esta iniciativa, creada en 2010 por el Ministerio, agrupa municipios con un alto valor histórico y cultural, con el propósito de proteger el patrimonio, fomentar el turismo sostenible y promover la participación de las comunidades en el desarrollo de sus territorios.

Con la nueva normatividad, la Red contará con una estructura operativa clara que fortalece la articulación institucional y asegura que la actividad turística genere beneficios tangibles para las comunidades locales. Entre sus objetivos principales se destacan la conservación del patrimonio cultural, el impulso al turismo cultural y creativo, el trabajo colaborativo, la generación de oportunidades económicas y la mejora en la calidad de los servicios y experiencias turísticas.

“Esta reglamentación marca un hito para el turismo cultural en Colombia. Parte de la premisa de que el patrimonio natural y cultural pertenece a todos los pueblos, y que cada ciudadano tiene el derecho y la responsabilidad de comprenderlo, valorarlo y conservarlo. El turismo debe generar beneficios para las comunidades anfitrionas y ser un motor para preservar sus tradiciones y su legado”, afirmó Orlando Ferro, director (e) de Calidad y Desarrollo Sostenible del Turismo.

La elección de Lorica como sede del lanzamiento no fue casual. Esta ciudad conserva una arquitectura singular y un centro histórico declarado Monumento Nacional en el año 2000, considerado uno de los patrimonios más emblemáticos del Caribe colombiano. En este municipio, el Ministerio y Fontur adelantan inversiones clave para fortalecer su patrimonio y oferta turística, entre ellas la remodelación de la Plaza La Concordia, actualmente en ejecución, con el objetivo de mejorar los espacios públicos.

“En el Gobierno del presidente Gustavo Petro hemos destinado $24.400 millones para fortalecer los 18 pueblos que integran esta Red. Esta inversión es fundamental para proteger nuestra identidad, dinamizar las economías locales y promover experiencias auténticas que reflejan por qué Colombia es El País de la Belleza. Desde el Ministerio, a través de Fontur, reafirmamos nuestro compromiso con estos territorios que representan la diversidad y el orgullo de nuestra nación”, expresó Jenner Gil Mejía, gerente general de Fontur.

Desde hace más de una década, la Red Turística de Pueblos Patrimonio ha sido un instrumento clave para la conservación del patrimonio, el fortalecimiento de la identidad cultural y el desarrollo del turismo competitivo. Con la reglamentación presentada, la Red avanza hacia una estructura más sólida, con criterios actualizados y una visión centrada en la sostenibilidad, la gobernanza y la articulación territorial.

Durante este Gobierno, se han aprobado 63 proyectos con impacto directo en los municipios que integran la Red, lo que ratifica el compromiso del Estado con el turismo cultural como motor de desarrollo económico, social y cultural en Colombia.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Turismo