Compártelo en redes

Montería, Córdoba. Indiscutiblemente si el país quiere sembrar la conciencia ambiental ciudadana el camino es meter en el cuento a los niños. Ellos se concentran en las historias, sienten como propios los sufrimientos de los animales, por ejemplo, en el caso de la Tortuga Torty que acompañó la historia de las tortugas, que en nuestro medio es más llamada hicotea, y cómo su vida es amenaza desde que nace hasta que es adulta, según el cuento que escucharon los niños en Montería.

La Tortuga Torty estuvo presente en el evento Encuentro Savia Ciudadanos: Saberes Ambientales e Innovación actividad organizada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible durante dos días, ayer y hoy, en la capital de Córdoba y que se desarrolla en el Centro Comercial Alamedas.

Talleres, conferencias y actividades sobre educación ambiental y negocios verdes, hacen parte de este encuentro, un espacio diseñado desde la Escuela Nacional de Formación Ambiental Savia para reconocer, impulsar y fomentar iniciativas innovadoras que desde la educación ambiental aporten a la conservación de la biodiversidad en Colombia.

Savia-Alamedas-señorahablando (2)

Katia Flórez, directora de Negocios Verdes del ministerio de Ambiente, ilustró sobre cuáles se consideran negocios verdes, cómo se les puede apoyar desde el Ministerio y las corporaciones autónomas.

El Encuentro Savia Ciudadanos contará con una muestra permanente durante los dos días de feria, de 15 experiencias de innovación de instituciones educativas del departamento de Córdoba y algunos negocios verdes impulsados desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Serán los mismos jóvenes compartiendo sus proyectos y cómo estos aportan a la solución de algún tipo de problema ambiental.

Una necesidad: fortalecer la educación ambiental

“Si queremos ver transformación y acciones concretas que aporten a las ambiciosas metas y desafíos ambientales que tenemos como país, debemos trabajar, diseñar e implementar estrategias educativas que fortalezcan desde la formación de los niños y niñas, adolescentes y jóvenes, su conocimiento y amor por la biodiversidad. Por eso desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible surgió la Escuela Nacional del Formación Ambiental, para dar alcance a esta necesidad que tenemos como país de fortalecer la educación ambiental en todos los sectores”, expresó María Lucía Franco Ensuncho, subdirectora de Educación y Participación del Minambiente.

Savia-Alamedas-muestradenegocios

En el Encuentro de Savia se pueden visitar 15 experiencias de innovación de instituciones educativas del departamento de Córdoba y algunos negocios verdes impulsados desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

Savia Ciudadanos es el espacio propicio para enfatizar en la importancia de integrar la pedagogía con la transformación ambiental, desde la mirada de los jóvenes estudiantes del departamento de Córdoba, y al mismo tiempo avanzar en el cumplimiento del plan de implementación del Pacto por la Educación Ambiental, derivado de la cumbre del Sistema Nacional Ambiental (SINA).

Para la jornada de hoy se contará con la participación especial del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi, con la conferencia “Importancia de la investigación ambiental: una mirada desde la Amazonía colombiana”, que ofrecerá su directora, Luz Marina Mantilla.

El cierre del evento contará con la presencia del ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, quien presidirá el lanzamiento de Biosinú, una feria de negocios verdes que se realizará en Montería el próximo mes de abril.

Savia-programacióndel25demarzo (2)

Savia-programacióndel25demarzo (2)


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Ambiente