Tomate y pollo impulsan el alza de 1,6 % del Ipap en julio, reporta la Bolsa Mercantil
Bogotá. El Índice de Precios Agropecuarios de la Bolsa Mercantil de Colombia (Ipap-BMC) alcanzó en julio un nivel de 236,71 puntos, lo que representa un aumento anual de 1,6 % frente al mismo mes de 2024 y una valorización acumulada del 5,1 % en lo corrido del 2025.
“El comportamiento del índice reafirma la tendencia creciente evidenciada desde diciembre, dando una señal de recuperación gradual de los precios en el corto plazo. Esto nos permite prever mayores incrementos en el año”, aseguró Juan Camilo Suárez, vicepresidente financiero de la Bolsa Mercantil.
El desempeño del Ipap ha estado influenciado por los precios internacionales de productos agropecuarios, lo que podría imprimirle mayor volatibilidad al índice, teniendo en cuenta la incertidumbre existente en el contexto del comercio exterior.
Durante julio, el tipo de cambio se mantuvo relativamente estable, con un promedio en 4.047 pesos por dólar. Este comportamiento favoreció una reducción en los costos de insumos agrícolas importados, beneficiando productos como el maíz y el pollo, aunque impactó negativamente a sectores exportadores como flores y banano, al disminuir sus ingresos en pesos. Estos factores económicos proporcionaron alivio parcial en los costos agropecuarios, en un contexto de abundante oferta alimentaria.
Productos con mayor impacto
En julio, las subclases que presentaron las mayores contribuciones positivas al índice fueron: tomates (0,68 p.p.), pollos y gallinas (0,54 p.p.), plátano (0,54 p.p.), leche cruda de vaca (0,28 p.p.) y yuca (0,16 p.p.). Por otro lado, las subclases que registraron las contribuciones negativas más significativas durante el mes fueron: ganado bovino (-0,33 p.p), cítricos (-0,27 p.p.), papas (-0,25 p.p.), legumbres verdes (-0,18 p.p.) y frutas de pepita y frutas de hueso (-0,16 p.p.).