Tomate, papa y ganado bovino redujeron su dinámica alcista en abril según BMC
Bogotá. El Índice de Precios Agropecuarios de la Bolsa Mercantil de Colombia (Ipap-BMC) de abril registró un aumento de 11,3% con respecto al mismo mes de 2022, cifra que establece la menor variación anual del indicador desde diciembre de 2020.
En la misma línea, el índice registró un nuevo retroceso de -1.15% en su variación mensual. Este resultado contrasta notablemente con la variación anual registrada en abril de 2022, cuando se ubicó en 39,1%, la variación más alta que se presentó dentro del ciclo alcista que comenzó a mediados de 2020.
Los productos como el pollo, el plátano y la leche registraron las mayores contribuciones mensuales positivas, mientras que el tomate, el ganado bovino y las papas redujeron su dinámica alcista en abril.
Quiebre de precios al productor
Estos resultados nuevamente aportan una sólida evidencia de corrección de los precios de los productos agropecuarios que se está dando, lo cual le resta presión a la inflación total. Es posible que los precios del sector se estén aproximando aceleradamente a una dinámica más acorde con su tasa de crecimiento de largo plazo (10,1% en la última década).
Al compás de este desempeño del Ipap-BMC, dentro del sector agropecuario los precios al productor, así como los precios de los alimentos al consumidor han mostrado un quiebre en su tendencia durante los últimos meses, exhibiendo una fuerte corrección a la baja que pone ahora a la inflación básica como la protagonista en las presiones alcistas del indicador.
Es muy probable que el nuevo aumento de tasa de intervención realizado por la Junta Directiva del Banco de la República en la reunión del 28 de abril pasado tenga efectos más significativos en la inflación básica de los que podría tener sobre la inflación de alimentos o sobre la agropecuaria.
Registro de facturas
En el mundo, los precios mundiales de los alimentos medidos por la FAO también revelan una profunda y radical corrección, que hace pensar en que los fantasmas de la crisis logística internacional y el aumento de los costos de las materias primas comienzan a ser más un tema del pasado.
El Ipap-BMC está construido con base en una fuente única de datos en Colombia, exclusiva de la BMC, como lo es el Registro de Facturas del sector agropecuario, junto con las ponderaciones provenientes de la Encuesta Nacional Agropecuaria del Dane. En 2022, el Registro de Facturas de la BMC acumuló cerca de 6,1 millones de transacciones que sumaron un valor total de $63,4 billones, es decir, un flujo de aproximadamente 25.000 transacciones registradas por día.