Compártelo en redes

Bogotá. El Índice de Precios del Productor (IPP) presentó una variación de 0,76% en enero respecto a diciembre del año pasado de acuerdo con el reporte del Dane. Y si la comparación se hace de precios anuales, entonces en enero los precios del productor subieron 16,79% comparados con enero de 2022.

El IPP es un indicador económico que presenta la variación promedio de precios de una canasta de bienes representativa de la producción nacional e importaciones.

En enero de 2023, los sectores de agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca (3,11%) e industrias manufactureras (1,66%) presentaron variaciones superiores a la media (0,76%), mientras que el sector de explotación de minas y canteras (-4,02%) fue el único que registró una variación negativa.

Los que más subieron

Las subclases que se destacaron por su contribución positiva en el mes, fueron: frutas de pepita y frutas de hueso (9,17%), cítricos (28,39%) y queroseno (17,89%), que en conjunto aportaron 0,46 puntos porcentuales a la variación del IPP.

En contraste, las principales contribuciones negativas a la variación correspondieron a hulla sin aglomerar (-14,49%), café trillado o verde (-6,07%) y café (-3,94%), que en conjunto restaron 1,04 puntos porcentuales a la variación del IPP.

Sobre los resultados anuales, el único sector que registró una variación superior a la media fue agricultura, ganadería y pesca con 25,39%. Los sectores de industria (15,30%) y minería (13,66%) presentaron variaciones inferiores al promedio del indicador.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Economía