Subcomisión de empleo y empleabilidad abordará uso de tecnología sin afectar fuerza laboral
Bogotá. Mesa de empleo y empleabilidad, no solo debe generar rutas de empleo, sino mejorar las que se tienen, precisó la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, durante la instalación de esta subcomisión.
“Como lo explicamos no va a ser una subcomisión solamente de coyuntura, es un ente que debe trabajar mucho y tiene retos grandes en el sistema de educación y formación para el trabajo, pero sobre todo en lo que tiene que ver con el subsistema nacional de cualificaciones, en el que tanto los trabajadores como empresarios han jugado un papel importante y que hoy tenemos elementos que nos van a permitir profundizarlo”, anotó la titular de la cartera laboral.
La idea es que juntos lo podamos hacer, dijo Ramírez Ríos, “porque el impacto de la tecnología como todos lo sabemos, varía el mundo laboral, y más allá que sean los drones, la biotecnología, la robótica, tenemos que avanzar no solamente en las protecciones, sino revisar cómo las empresas van a estar preparadas para este salto cualitativo y cómo desde la fuerza laboral, los trabajadores se preparan en lo que es la sustitución por máquinas. Revisar, cómo esas tecnologías pueden avanzar en la productividad y protegiendo a quienes se ocupan de ellas”.
El martes se destapan cartas para salario de 2024
En la reunión de este jueves, el Dane presentó las cifras de mercado laboral, el DNP, expuso sobre empleo y empleabilidad y Fedesarrollo, expuso su perspectiva de la calidad del empleo en el país.
Se colocaron en la mesa cifras, como el número de ocupados en octubre de 2023 que alcanzó un total de 23 millones 82 mil personas, aumentando 476 mil frente al mismo mes de 2022.
La tasa de desocupación alcanzada en octubre de 2023 fue una de las más bajas desde el año 2018, cuando se ubicaba en 9,4%, manteniendo la tendencia a la baja y la cifra a un digito.
La tasa de desocupación de las mujeres fue de 11,5% mostrando una reducción de 1,1 puntos porcentuales frente a octubre de 2022.
En términos de la tasa de ocupación la brecha entre hombres y mujeres se redujo en 2,1pp, mostrando una mejora para las mujeres, en tanto que los hombres presentaron una reducción. En cuanto a la desocupación, de la reducción de desocupados de 87 mil, se presenta una reducción de las mujeres desocupadas en 82 mil, mientras que los hombres redujeron el número de desocupados en 5 mil.
Los sectores que lideraron el aumento del empleo fueron: Alojamiento y servicios de comida, Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana, Actividades inmobiliarias y Suministro de electricidad, gas, agua y gestión de desechos. Las ramas de Comercio y reparación de vehículos, Industrias manufactureras y Actividades financieras y de seguros y el grupo de no informa presentaron reducciones en el número de ocupados.
El próximo lunes 11 de diciembre el Banco de la República, expondrá la proyección de la inflación y el Dane presentará la cifra de inflación y del Precio Interno Bruto y el martes, trabajadores y empresarios revelarán su propuesta para el incremento del salario mínimo para 2024.











