Compártelo en redes

Coveñas, Sucre. La Semana Santa de este 2023 fue difícil para los empresarios del turismo en el Golfo de Morrosquillo. En general, la ocupación en esta temporada fue del 20%, aunque entre el jueves y sábado Santo hubo un repunte hasta del 65% en ocupación en los hoteles.

En las playas cerca de los hoteles se observó poca afluencia de turistas, aunque en algunos sectores se vio lleno de playas, estos visitantes no estuvieron alojados en hoteles y cabañas, sino que llegaron de zonas cercanas a Coveñas y Tolú, es decir, del mismo departamento de Sucre y de Córdoba.

Son lugareños, como los llaman los empresarios, que llegan a disfrutar de las playas un día, pero no se alojan en hoteles, por lo cual pese a que hay movimiento en las playas este no se refleja en los ingresos de los hoteleros.

La presencia de los lugareños contribuyó a mejorar los ingresos de restaurantes-bar.

“Lastimosamente no avanzamos en la ocupación. Iniciamos una Semana Santa con poca ocupación y esta no mejoró, sin embargo, hay que decir que jueves, viernes y sábado Santo mejoró la ocupación teniendo un máximo de 65% en hoteles, pero en general la ocupación en toda la Semana Santa fue del 20% en promedio”, manifestó Henry Valencia Alzate, presidente de la Asociación de Empresarios Turísticos del Golfo de Morrosquillo (Asetur GM).

En Tolú, algunas playas estuvieron ocupadas por personas que llegaron de localidades cercanas del mismo Sucre o de Córdoba.

Las cifras que entrega Asetur GM son datos aproximados, de encuestas que hacen entre los asociados, ya que Sucre no cuenta con un Sistema de Información Turística que permita tener datos exactos.

La ocupación del fin de semana se infiere, por las placas de los vehículos en los que llegaron, que los turistas procedían de Bogotá, Cartagena y Barranquilla. Recordemos que históricamente el mayor porcentaje de turistas que llegan al Golfo vienen de Antioquia, que este año disminuyeron por las dificultades de movilización previas a la Semana Santa que se presentaron en la Troncal de Occidente por el Bajo Cauca, debido a las protestas de los mineros.

Plan de regatas

En Tolú, buscando la atracción de más turistas, -lo cual se consiguió-, se realizó la muestra de regatas que organizaron las asociaciones de pescadores del municipio, la secretaría de Turismo y la Alcaldía.

La exhibición fue exitosa porque se logró atraer más personas a la playa y que tuvieran un atractivo diferente al goce del sol y el mar.

La exhibición de regatas en Tolú ayudó a atraer turistas a la playa.

Actividad eclesiástica

Otras actividades que tuvieron la atención de la comunidad y que lograron el lleno total fueron las actividades eclesiásticas organizadas en Tolú, donde se vio masiva asistencia de feligreses tanto del mismo municipio como de otros que llegaron de zonas cercanas de Sucre y también de Córdoba.

Las actividades que sí contaron con lleno total fueron las organizadas por la iglesia católica en Santiago de Tolú.

Puntos para mejorar

Analizando lo sucedido en esta Semana Santa los empresarios del turismo, a través de su organización Asetur GM, creen necesario y conveniente trabajar en los siguientes puntos para mejorar la llegada de turistas en las próximas vacaciones de 2023, es decir, las vacaciones de mitad de año, el receso en octubre y por supuesto, las festividades de fin de año.

  1. Hablar con el Gobierno Nacional para que el aumento del IVA sea paulatino no de una del 19% tanto en pasajes aéreos como los de los establecimientos turísticos.
  2. A nivel municipal conversar con los mandatarios, sobre el impuesto predial, el valor de los servicios públicos y el valor de la canasta familiar, que, aunque es una situación nacional, podrían tomarse decisiones que ayuden a paliar esas alzas.
  3. Situaciones que pasan en el país como los cierres de las vías que, aunque es tema superado por el momento, no conviene que se vuelvan a presentar. Con las aerolíneas se debe buscar sinergia y trabajar en conjunto.
  4. El valor de la gasolina, que crece cada vez más y se prevé que al finalizar el año esté costando 16 mil pesos el galón.
433 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Turismo