Compártelo en redes

Bogotá. Las exportaciones de servicios de software de salud de la compañía capitalina DigitalWare se multiplicaron por tres en los últimos meses, dada la emergencia sanitaria por la pandemia y la alta demanda de sus clientes en Ecuador y Chile, debido a la necesidad urgente de la transformación digital de las instituciones prestadoras de servicios de salud.

“Tenemos una oferta muy completa de servicios que van desde historias clínicas de pacientes integrado con procesos administrativos financieros y contables, hasta trámites de nómina de clínicas y hospitales. En medio de la pandemia, tuvimos que reinventarnos y transformarnos para atender las necesidades de los pacientes y de nuestros clientes, lo cual hizo que se aumentaran nuestras ventas internacionales”, aseguró Benjamín Huertas, director comercial para el área de salud DigitalWare, una compañía con 29 años en el mercado y con más de 600 empleados.

Huertas complementó que “de la mano de ProColombia, queremos llegar también con nuestros servicios a Perú y México, y más adelante, a República Dominicana, que tiene un sistema de salud parecido al de Colombia, y a Panamá y Brasil”.

Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, dijo que “los servicios basados en el conocimiento son un pilar fundamental del plan de reactivación económica en exportaciones. Seguiremos apoyando a las empresas de este sector, que se han destacado a nivel internacional gracias a su talento y creatividad, como es el caso de DigitalWare. De la mano de Fedesoft, con eventos como Softic 2021 y otros proyectos conjuntos, seguiremos convocando a compradores internacionales para que conozcan el amplio portafolio de servicios que tiene Colombia para ofrecer”.

Las soluciones de tecnología colombiana tendrán un espacio estelar en Softic 2021, rueda de negocios enfocada en la industria de software colombiana que busca visibilizar las soluciones tecnológicas de talla mundial para todas las industrias. En su versión pasada se dio de forma virtual logrando ventas por exportaciones de US$1,6 millones y expectativas entre 1 y 12 meses de US$11,3 millones, más de 107 empresas de software y 25 países invitados. Este año se espera mantener y superar estas cifras en el marco de la reactivación económica y posicionar a Colombia como un país origen de software, asegura Ximena Duque, presidente ejecutiva de Fedesoft.

Vale destacar que entre enero y mayo, las exportaciones de servicios de software y TI alcanzaron US$43,6 millones, según reportes de empresarios a ProColombia. En 2020, estas ventas internacionales registraron US$164,4 millones.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Actualidad