Compártelo en redes

Montería, Córdoba. Sincelejo con una inflación de 0,70%, más del doble de la nacional (0,30%), se convierte en la ciudad donde resultó más caro vivir en Colombia para el mes de junio, de acuerdo con los datos a conocer por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

La inflación en Colombia en el sexto mes del año se situó en 0,30%, la del año corrido en 6,15% y la anual en 12,13%. Este indicador lleva tres meses a la baja.

Con respecto a Montería, la inflación de junio también fue alta para la capital de Córdoba, en 0,55%. Como hecho destacable las otras ciudades del Caribe tuvieron una inflación más cercana a la nacional y Riohacha que estuvo por debajo con 0,04%. Barranquilla (0,39%), Cartagena (0,36%), Valledupar (0,34%) y Santa Marca (0,32%).

Pero el dato castiga a Sincelejo no solo para junio sino también en la inflación anual ya que va en 14,34% y la de Montería se situó en 12,95%.

Categorías de más impacto

Siete divisiones se ubicaron por encima del promedio nacional (0,30%): Transporte (1,08%), Restaurantes y hoteles (0,56%), Bebidas alcohólicas y tabaco (0,48%), Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,48%), Salud (0,39%), Prendas de vestir y calzado (0,36%) y, por último, Bienes y servicios diversos (0,35%).

Según las explicaciones de la directora del Dane, Piedad Urdinola, el plátano es uno de los alimentos que ha tenido una baja importante. Aunque aún tiene una variación anual alta (35,9%), señaló que es uno de los alimentos que ha tenido un descenso importante en los últimos meses. Otro de los alimentos que viene bajando es el arroz, aunque tiene una variación anual de 19,82%.

La carne de aves también tiene una tendencia decreciente, hoy tiene una variación anual de 11,12%.

La división Transporte registró una variación mensual de 1,08%, siendo esta la mayor variación mensual. Los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: combustibles para vehículos (4,60%), peajes (1,70%) y transporte intermunicipal (1,33%).

Las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases: transporte de pasajeros y equipaje en avión (-6,37%), compra de bicicletas nuevas o usadas (-0,31%) y llantas y neumáticos, rines para vehículo (-0,19%).

La división Restaurantes y hoteles registró una variación mensual de 0,56%, siendo esta la segunda mayor variación mensual. En junio de 2023 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato (0,99%), servicios de alojamiento en hoteles (0,99%) y gaseosa y otros refrescos en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (0,49%).

Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases: bebidas calientes: tinto (0,25%), gastos en discotecas (0,37%) y comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (0,45%).

190 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Economía