Sin el café las exportaciones colombianas estarían en terreno negativo en datos del primer semestre de 2025
Bogotá. La caída de las exportaciones minero-energéticas y el papel protagónico del café, son los elementos que han marcado la canasta exportadora de Colombia, en los primeros seis meses del año, dejando cifras positivas. Entre enero y junio de 2025, las exportaciones colombianas registraron un crecimiento acumulado de 1,6% frente al mismo periodo del año anterior.
Sin embargo, al excluir las principales subpartidas de café, la dinámica cambia significativamente: entre enero y junio de 2025, se habría presentado un retroceso de 4,1%.
“Este comportamiento evidencia la alta dependencia del sector exportador colombiano del café como motor de crecimiento, lo que expone la vulnerabilidad de la balanza comercial ante fluctuaciones en su precio internacional o en los volúmenes exportados”, señaló Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex.
Trazar hoja de ruta
El dirigente gremial añadió que, durante la versión 37 del Congreso Nacional de Exportadores, con tema central ‘Conectar mercados, superar retos’, el cual tendrá lugar en el hotel Sheraton de Bogotá, el 4 y 5 de septiembre próximos, se trazará una hoja de ruta de cuál podría ser el mejor camino para la canasta exportadora del país.
“Se analizará también lo que sucede con nuestro principal socio comercial, que es Estados Unidos, donde hay un incremento de 7,5% a junio, comparado con 2024, en nuestras ventas hacia este mercado, a pesar del 10% de arancel que tenemos actualmente. Y lo que viene de cara al futuro de nuestras relaciones comerciales con ellos”, agregó Díaz Molina.
Durante el primer día del Congreso, la instalación estará a cargo de Ronald Bakalarz, presidente de la Junta Directiva de Analdex y acto seguido será la entrega de los galardones del Premio Nacional de Exportaciones en las categorías de empresas exportadoras de bienes (grande, mediana y pequeña); empresa exportadora de servicios; logística y supply chain; cooperación exportadora, e-commerce transfronterizo, y trabajo periodístico (medios escritos y digitales, y medios audiovisuales).
En ese espacio de apertura, se espera contar con la participación de Carlos Fernando Galán, alcalde Mayor de Bogotá; Carmen Caballero, presidente ProColombia, y Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex.
De igual forma, de parte del Gobierno Nacional, están invitados la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Morales; y Germán Ávila, ministro de Hacienda y Crédito Público. Así mismo, para el cierre del Congreso, se tiene contemplado un panel con candidatos presidenciales, donde se abordarán temas coyunturales de la economía nacional.