Sello Destinos de Paz, qué beneficios trae para un territorio como Sucre
Sincelejo, Sucre. El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, anunció que, a Sucre, territorio de paz, le será entregado el Sello Destinos de Paz en septiembre. Qué significa este sello para una población.
Primero hay que decir que el “Sello Destinos de Paz” lo entrega el ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a los actores que construyen paz.
Esos actores pueden ser población víctima del conflicto armado, firmantes del acuerdo de paz, desvinculados y desmovilizados en armas, u otros grupos que aporten a la construcción de paz a través de la elaboración, transformación, comercialización de bienes y presten servicios asociados a la cadena de valor del turismo en los territorios de paz.
También se entrega a los prestadores de servicios turísticos que compren servicios o bienes prestados, elaborados, transformados o comercializados por población víctima de conflicto armado y a prestadores de servicios turísticos que contraten con garantías laborales establecidas por la ley colombiana a estos grupos poblacionales.
Beneficios
Entre los beneficios de tener este sello se menciona la prioridad que se les da para el fortalecimiento de capacidades técnicas organizacionales y en turismo responsable. Acompañamiento para mejorar el encadenamiento productivo sostenible, prioridad para acceder a nuevas líneas de financiación, subsidios o incentivos del turismo, participación en las ruedas de negocio especiales regionales, nacionales e internacionales de “Colombia, destinos de paz”. Y pertenecer a la red de territorios turísticos de paz.
Tener ese sello permitirá así mismo, fortalecer los vínculos entre el turismo y la economía local y regional, incentivar la reinserción de las iniciativas productivas que surgen de la población vulnerable en territorios de paz.
Dinamizar las economías locales y regionales en los destinos turísticos o territorios de paz y favorecer la empleabilidad.