Seis predios de Sucre con registro exportador
Sincelejo, Sucre. Tres predios productores de naranja del municipio de Ovejas cumplen con las reglas que exige el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) para ser predio exportador de la fruta que producen.
A estos tres se unen otros tres predios, pero en los municipios de San Marcos, dos, y uno en San Benito Abad que también cumplen con las reglas y pueden exportar cuando así lo requieran patilla, melón, maracuyá y marañón.
“Gracias al trabajo articulado entre Asohofrucol y el ICA Regional Sucre, se logró la certificación de 4 predios en Buenas Prácticas Agrícolas y 6 registros de predio exportador con los productores hortifrutícola en el departamento de Sucre”, manifiesta Javier Gómez Gamarra, profesional socioempresarial de Asohofrucol en Sucre.

Asohofrucol acompaña a los productores durante la visita de verificación de cumplimiento de los requisitos de los predios por parte del ICA, ya sea para BPA o para la certificación como predio exportador.
En BPA
En Buenas Prácticas Agrícolas también hay predios certificados, cuatro en total, que están ubicados en los municipios de San Marcos, Ovejas, San Benito Abad y Sincelejo.
Asoprocampe está certificado en las líneas productivas de patilla y maracuyá en el municipio de San Marcos en la vereda Buenavista; Diego Aldana que produce limón Tahití en la vereda el Ojito en Ovejas también está certificado en BPA; los otros certificados son Ayda Carolina Rincón en la vereda Los Ángeles en San Benito Abad con la producción de patilla, melón, maracuyá y marañón; y el cuarto es Rafael Montes Támara en la vereda Yulimar en el municipio de Sincelejo que produce guayaba agria.