Seguimiento a las abejas en Córdoba
Tierralta. Desde septiembre del año pasado el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) vienen tomando muestras de abejas, miel y polen en colmenas de Córdoba con el fin de realizar un análisis toxicológico para determinar cuál es la causa de la mortalidad en los apiarios del Departamento, en especial en Tierralta.
Hasta el momento se han tomado siete muestras, dos en septiembre, una en noviembre y una en diciembre del año pasado y una en marzo, abril y mayo de este año. Esto con el fin de llevar un estudio consecutivo del diagnóstico toxicológico de abejas, de los cuales se toman 200 gramos de abejas adultas, 100 gramos de polen y 100 gramos de miel por toma de muestra mensual.
Las actividades que buscan proteger a los polinizadores de Córdoba se realizaron en la vereda Las Lomas en el municipio de Tierralta.

Funcionarios del ICA y Agrosavia hacen la recolección de las muestras de abejas, polen y miel en Tierralta.
“Mediante la toma de muestra de abejas, miel y polen se determina el diagnóstico toxicológico en colmenas de abejas, lo que nos permite obtener un dato importante para el estudio de las causas de mortalidades de abejas en los apiarios ubicados en el municipio”, indicó la gerente seccional del ICA en Córdoba, Tany Luz Padilla.
Muertes del 2019
El departamento sufrió una gran pérdida de abejas en septiembre del 2019 cuando murieron más de 19 millones de ellas en las poblaciones de Bosques del Futuro, La Botella, Villa Providencia y Cerro de las Tetas en el Alto Sinú lo que redujo la producción de miel en el departamento y por supuesto, se afectó la polinización en el territorio.