Compártelo en redes

Bogotá. Entre las acciones concretas que tiene el sector de comercio, industria y turismo, dentro de su plan de gestión de cambio climático, es la vinculación de 1500 empresas, -entre pequeñas, medianas y grandes-, a los procesos de fortalecimiento en mitigación en cambio climático entre 2020 y 2030.

El Plan de Gestión de Cambio Climático del Sector de Comercio, Industria y Turismo fue presentado por la ministra del sector, María Ximena Lombana y su colega, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa.

Este plan es la hoja de ruta que contiene las acciones concretas del sector encaminadas a lograr la reducción de emisión de gases de efecto invernadero con miras al año 2030.

El sector de Comercio, Industria y Turismo tiene como reto disminuir las emisiones en 7,7 millones de toneladas de CO2 en el mismo periodo, para producir un máximo de 38,6 millones de toneladas.

Esto se logrará, gracias a que por lo menos el 10% de las pequeñas, medianas y grandes empresas de los sectores priorizados implementarán proyectos de adaptación al cambio climático.

De igual forma se busca acompañar a tres mil empresas en adaptación al cambio climático y socializar al menos a 50 mil empresas en recomendación de medidas de adaptación, todo ello al 2030.

Enfoque de género

El Plan incluye, además, un enfoque de género en la gestión con el fin de evitar que las inequidades estructurales sean agravadas como consecuencia del cambio climático.

También, busca garantizar que el diseño y la implementación de políticas, programas, planes y proyectos de mitigación y adaptación integren de manera efectiva las diferentes necesidades, roles, habilidades y expectativas de hombres y mujeres.

“El Plan de Gestión en un instrumento articulado con la Política Industrial en Marcha, que contribuye a mejorar la productividad y la competitividad. Con él vamos a fortalecer las capacidades de los sectores productivos y orientaremos las oportunidades de innovación y emprendimiento frente a los retos del cambio climático”, explicó la ministra Lombana.

La iniciativa hace parte del marco político y normativo de cambio climático con el cual Colombia se compromete, como firmante del Acuerdo de París, a reducir la emisión de los gases de efecto invernadero, causantes del calentamiento global y el cambio climático.

Este compromiso se materializa en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC por sus siglas en inglés). La meta que Colombia estableció el 29 de diciembre de 2020 ante la Convención Marco de las Naciones Unidas es bajar en un 51% los gases de efecto invernadero para el 2030.

208 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Ambiente