Compártelo en redes

Bogotá. Quedó firmado el decreto reglamentario de los Territorios Campesinos Agroalimentarios (Tecam), contemplados en el artículo 359 del Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia, Potencia Mundial de la Vida’.

La normativa tiene como principal objeto el reconocimiento de la territorialidad de las comunidades campesinas, así como sus saberes, tradiciones y costumbres históricas sobre la labor agropecuaria para su soberanía alimentaria. Para esto, el decreto también ordena la creación de un Plan de Vida Digna, que servirá como insumo principal para la permanencia de estas poblaciones en los Tecam. El decreto tiene la firma del presidente Gustavo Petro y la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica.

En ese sentido, las bases de este Plan son el territorio, la superación de necesidades a mediano plazo y la transformación de las conflictividades para el desarrollo agropecuario y el avance de la Reforma Rural Integral. Para llevarlo a cabo, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural actuará a través de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra) y la Agencia Nacional de Tierras (ANT) para su diseño, implementación y medición de impactos.

Predominará la economía campesina

Al respecto, la ministra Mojica resaltó que la firma de este decreto es un paso fundamental para el respeto al acceso a la tierra, la Paz Total en los territorios, la agroindustrialización del campo y la defensa de la soberanía alimentaria de mujeres, jóvenes y hombres rurales.

“Felicitaciones a las organizaciones campesinas resistentes en la lucha por la defensa del territorio, de la soberanía alimentaria y de la agricultura familiar campesina”, expresó la jefa de la cartera agropecuaria.

Vale mencionar que, de acuerdo con este decreto, las Tecam podrán constituirse en áreas donde predomine la economía campesina, que sean de especial interés ambiental ecológico (como páramos, ciénagas y humedales), y en aquellas donde la consolidación de estos espacios aporte a la transformación positiva respecto de conflictos sociales, económicos, ambientales, de uso y ocupación.

Con los Tecam, el Gobierno del Cambio también busca facilitar el desarrollo de políticas públicas agrarias, contribuir a la protección de la biodiversidad a través de las prácticas agroecológicas, impulsar la conservación de las semillas nativas y criollas, y proteger la agricultura familiar, campesina y comunitaria.

78 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Actualidad