Se juntan inicio de segunda temporada de lluvias con la continuidad de temporada de ciclones tropicales
Montería, Córdoba. Según el pronóstico del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sngrd), se inicia la segunda temporada de lluvias del año, que coincide con la continuidad de la temporada oficial de ciclones tropicales que se extiende hasta el 30 de noviembre de 2025.
De acuerdo con el Protocolo Nacional de Alertas por Ciclones Tropicales, durante los meses de septiembre, octubre y noviembre se presenta tradicionalmente un incremento importante en las precipitaciones en el departamento de Córdoba. Este período coincide con la temporada activa de ciclones tropicales en el océano Atlántico y mar Caribe, fenómenos que pueden influir indirectamente en las condiciones meteorológicas del territorio cordobés.
Para el mes de septiembre, específicamente en el este de Córdoba, se estiman precipitaciones entre un 10% y un 30% por encima de los promedios climatológicos, mientras que en el resto del territorio departamental se anticipan valores cercanos a los registros históricos de la región Caribe.
“Aunque los ciclones tropicales no impacten directamente el departamento, estos sistemas pueden generar incremento en las precipitaciones, crecientes súbitas en ríos y quebradas, inundaciones en zonas bajas, movimientos en masa en áreas de ladera, vendavales y afectaciones en infraestructura”, advierten desde la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS).
Las condiciones meteorológicas previstas para esta temporada requieren mantener activos todos los protocolos de prevención. La CVS hace especial énfasis en la importancia de la preparación comunitaria ante posibles eventos asociados a esta temporada climática.
La CVS recomienda a la ciudadanía:
- Mantenerse informado a través de los canales oficiales (Ideam, Ungrd, CVS).
- Mantener despejados canales de drenaje y desagües en viviendas y comunidades.
- Evitar transitar por zonas inundables durante eventos de lluvia intensa.
- No cruzar ríos o quebradas crecidas.
- Tener preparado un kit de emergencia familiar.
- Identificar rutas de evacuación y sitios seguros en su comunidad.
El equipo de Gestión del Riesgo de la CVS mantendrá monitoreo permanente de las condiciones hidrometeorológicas a través de su red de estaciones meteorológicas e hidrológicas ubicadas estratégicamente en el territorio cordobés, incluyendo las estaciones de Montería Automática, Cotocá Abajo, Montelíbano Automática, Puerto Córdoba y Marralú, las cuales permiten el seguimiento en tiempo real de los niveles de los ríos Sinú y San Jorge, así como las condiciones meteorológicas del departamento.
La CVS trabajará en coordinación permanente con la gobernación de Córdoba, los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres (Cmgrd) de los 30 municipios, el Ideam, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Defensa Civil Colombiana, Cruz Roja Colombiana, Cuerpo de Bomberos departamentales, Policía Nacional y Ejército Nacional. Esta articulación institucional garantiza una respuesta coordinada y eficiente ante cualquier eventualidad durante esta temporada crítica.