Se implementa sistema de sala cuna en producción ganadera para desarrollar rumen y aparato reproductivo de terneras
Ciénaga de Oro, Córdoba. En la ganadería Alabama en Ciénaga de Oro se empezó a implementar la crianza artificial en terneras con el fin de desarrollar su aparato reproductivo, glándulas mamarias y rumen.
Se llama crianza artificial o de sala cuna porque los animales, en específico las hembras, se separan de la vaca a los 9 o 15 días, después que se ha tomado todo el calostro, y se pasan a unas instalaciones donde no van a tener a la vaca, pero sí todas las comodidades que necesitan para su levantamiento.
De acuerdo con la explicación de Julio Ruiz Chica, propietario de la ganadería Alabama, lo que se busca es que la ternera tenga una madurez precoz en la ubre, en el sistema reproductivo y digestivo.
“Lo que estamos haciendo es la crianza de terneros de una forma artificial, porque no es natural con la vaca, sino que se aparta de la vaca y se le dan todas las condiciones ambientales, nutricionales que va a necesitar la cría, eso se hace con el propósito de nutrir y alimentar bien los animales para que en esa edad, antes de los tres meses, ellas puedan desarrollar su ciclo reproductivo, su aparato reproductor, desarrollar el rumen y las glándulas mamarias para que sean grandes productoras de leche. También buscamos anticipar la preñez. Normalmente nuestras vacas se preñan a los 18 meses, con estas esperamos hacerlo a los 16 meses. La idea es ganarnos dos meses en ese proceso de crianza en las futuras novillas”, agregó Ruiz Chica.
A las ventajas que trae el proceso a la ternera hay que mencionar que las vacas, sin el estrés del ternero, expresna su potencial como madres lactantes.
Alimentación
A cambio de la leche de la madre que dejan de tener, a las terneras les suministran concentrado combinado con un poco de leche en polvo, agua, pasto picado para que empiecen a rumiar un poco, y sal. Se busca que tengan todos los nutrientes y tengan proteínas más altas en su alimentación para favorecer el proceso.
De la sala cuna las terneras salen a potrero a consumir pasto, a los 3 o 3 meses y medio.