Se fortalece el Sistema Nacional de Parques Naturales
Parque Nacional Natural Gorgona. El Gobierno está invirtiendo 50.000 millones de pesos para fortalecer el Sistema Nacional de Parques Naturales, anunció el presidente Iván Duque durante su visita al Parque Nacional Natural Gorgona.
“Este es un tesoro de nuestro país, un tesoro en el Pacífico. Y desde este lugar queremos informarle al país varias acciones que serán determinantes en la política ambiental de Colombia en el año 2022”, declaró el jefe de Estado en la isla que forma parte del departamento del Cauca.
Agregó: “vamos a seguir fortaleciendo el Sistema de Parques Nacionales Naturales y en ese sentido, la inversión que estamos haciendo para el mejoramiento, adecuación y el bienestar de nuestros guardaparques es del orden de 50.000 millones de pesos”.

El presidente Iván Duque estuvo visitando la Isla Gorgona.
Para el caso del Parque Natural Gorgona se hará una inversión de 6 mil millones de pesos para mejorar la infraestructura para los guardaparques y también para los servicios ecoturísticos.
Colombia trabaja en este 2022 para cumplir con la meta que se había establecido hasta 2030 como es la de que el 30% del territorio colombiano esté declarado como área protegida. “Eso nos permite a nosotros acelerar y anticiparnos 8 años a cumplir esa meta que Colombia ha planteado internacionalmente”, recalcó el mandatario colombiano.
Por su parte, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, resaltó lo que se viene haciendo para el bienestar de las personas que trabajan en el equipo de Parques Nacionales, así como el mejoramiento en saneamiento básico, en senderos y en señalización para que los colombianos puedan disfrutar de ese patrimonio natural.
“El turismo de naturaleza se vuelve un sector muy importante para Colombia y es importante que podamos tener nuestros parques nacionales con toda la infraestructura y la capacidad de recibirlo, no solamente a los colombianos sino también ese turismo internacional”, expresó.
Inversiones
Durante este año, se harán inversiones por $2.553 millones para el mantenimiento de las cabañas en donde se prestan los servicios de alojamiento, a través de un contrato firmado por Fontur.
Además, se adelantan las gestiones para la recuperación de la infraestructura hidrosanitaria, el centro de investigación y de buceo, con el fin de mejorar la experiencia de las visitas del turismo a la isla.
En una segunda fase se harán obras y mejoras hasta completar el monto reseñado, en los senderos, la señalización, el acceso a la playa, los mantenimientos de la Eco Tienda, de la Casa Payán, del hamaquero, del bloque administrativo y de las torres para avistamiento de ballenas, el sistema eléctrico y los módulos para los investigadores, entre otras tareas.
La inversión en Gorgona hace parte de la iniciativa del Gobierno de destinar $50.000 millones en este año a todas las áreas abiertas al ecoturismo bajo la administración de Parques Nacionales Naturales, dependencia del Ministerio de Ambiente.

Isla Gorgona cuenta con una gran diversidad biológica y cultural concentrada en 61.687 hectáreas, la mayor parte área marina.
La historia de Gorgona
El Parque Nacional Natural Gorgona es una de las áreas que aporta a la conservación de los océanos.
Luego de ser una prisión, la isla fue declarada como reserva ecológica y como parque el 19 de julio de 1984.
Cuenta con una gran diversidad biológica y cultural concentrada en 61.687 hectáreas (territorio insular es el 2,40%; y el área marina es el 97,76%).
El Parque Natural de Gorgona hace parte de la reserva marina más grande del mundo, conocida como el Corredor del Este Marino Tropical (Cemar), iniciativa a la que se comprometieron los presidentes de Ecuador, Costa Rica, Panamá y Colombia, durante la Cumbre Ambiental de Glasgow, en noviembre pasado, y que busca generar mecanismos de protección en esta importante zona del mundo.
Apoyan Armada y Policía
Las acciones de incentivo al turismo y la recuperación de la infraestructura cuentan con el apoyo de la Armada y de la Policía Nacional, encargadas del control y vigilancia en el área protegida.
En la actualidad también se desarrolla el proyecto de adecuación de la estación para personal de guardacostas; se instaló la torre para el radar para el control de la zona y este año se construirá el muelle de acceso, que facilitará no solo la llegada de los visitantes, sino también la operación del área protegida; estas últimas labores cuentan con recursos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), gestionados a través de la Armada Nacional.