Se formalizaron 210 predios de entidades de derecho público en Córdoba y Sucre, lo que permitirá inversiones en ellos
Ovejas, Sucre. En el municipio de Ovejas en Sucre el Gobierno Nacional realizó la entrega más grande de títulos de propiedad a entidades de derecho público en la historia del país.
En total, se entregaron 210 títulos de predios que albergan escuelas rurales, centros de salud, espacios deportivos, salones comunales y sedes de Juntas de Acción Comunal, entre otras infraestructuras, en 11 municipios de Sucre y Córdoba. Un hecho histórico que demuestra que la Reforma Agraria está llegando a los territorios con resultados tangibles y con un amplio respaldo popular.
Esta jornada de formalización de tierras hace parte de los Planes de Retorno, Reubicación y Reparación para las víctimas del desplazamiento forzado en una de las zonas más golpeadas por la violencia paramilitar, escenario de hechos lamentables como las masacres de Pichilín (1996), Macayepo (2000) y Chengue (2001). En total, más de 255 mil víctimas han sido reconocidas oficialmente.
“No podemos olvidar lo que pasó, porque eso mismo debe convertirse en la plataforma de la esperanza y de la vida. Juntos tenemos que cerrar las heridas y construir una apuesta por la esperanza y la paz. No vamos a desfallecer y, en el año de gobierno que le queda al presidente Gustavo Petro, nos concentraremos en hacer de la memoria y la paz la fuerza de la esperanza”, manifestó la ministra Carvajalino durante el evento.
A sus palabras se sumó Lina Salcedo, subdirectora de Administración de Tierras de la ANT, quien además destacó que “esta es la entrega más grande a entidades públicas que hemos realizado en el país. Entregamos títulos para casetas, colegios y canchas deportivas, entre otros espacios, y estamos muy contentos y agradecidos con los 11 municipios de los Montes de María que nos abrieron sus puertas. Durante más de cinco meses, trabajamos unidos para que esto hoy sea una realidad, avanzando hacia la dignidad en estos territorios”.
Salcedo terminó mencionando que “llevar seguridad jurídica a los territorios permite a las comunidades retornar y reparar todas las secuelas dejadas por la guerra”.
Con esta formalización, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con mejorar las infraestructuras comunitarias y garantizar inversión estatal en educación, salud y deporte. Es, también, una muestra de que la paz se construye impulsando el desarrollo regional y fortaleciendo a las comunidades.
Estos fueron los títulos de propiedad que recibieron las entidades de derecho público en sus predios:
- 91 predios para escuelas rurales.
- 29 predios para centros de salud rurales.
- 44 predios para espacios deportivos.
- 24 predios para salones comunales y sedes de Juntas de Acción Comunal.
- 22 predios para cementerios y acueductos.
En el departamento de Córdoba, los municipios beneficiados son Canalete, Montería, Planeta Rica, Puerto Libertador y San Bernardo del Viento. En Sucre, los municipios son Caimito, Morroa, Ovejas, Sucre y Tolú.
Al cierre, el alcalde de Ovejas, Mario Ricardo Rodríguez, señaló que esta entrega les permitirá a las administraciones locales “hacer los proyectos financieros necesarios tanto en educación como en salud, recreación y deporte”.
Hace dos meses el Gobierno Nacional entregó otros 200 predios a entidades de derecho público en la misma región.