Se empiezan a dinamizar las exportaciones de ganado en pie
Cartagena de Indias, Bolívar. En el último mes han salido del país 25.800 reses en pie con destino a Irak y Egipto. Estas dos exportaciones muestran una dinamización de la exportación de ganado en pie.
La reactivación se atribuye fundamentalmente a que los compradores que se habían ido a negociar los bovinos machos a Brasil, regresaron a Colombia.
Recordemos que debido a la vaca loca que se presentó en Brasil, mercados como el chino, le cerraron la puerta a su carne, que es su mayor fortaleza, por lo que el gigante de Suramérica volvió los ojos al mercado del ganado en pie ofreciendo mejores precios que Colombia.
Pero como China reactivó las importaciones de carne desde Brasil entonces, volvieron a la comercialización de esta.
Todavía falta
Aunque se está moviendo, nuevamente, la exportación de ganado en pie, dos variables aún no permiten percibir la reactivación del mercado: la primera es que el precio del dólar aún no es competitivo para esta clase de operaciones internacionales y, la segunda, el precio en el mercado exterior es aún más bajo que el de Colombia.
“Por tanto, se observa una situación de mayor movimiento del mercado, pero aún falta competitividad económica para que se dé de manera amplia la mayor demanda deseada”, expresó Miguel Dulcey, gerente de Expoganados de Colombia con sede en Bucaramanga.
Juan Gonzalo Botero, presidente ejecutivo de la recién creada Asociación de Exportadores de Ganado en Pie (Aexgan) explicó que la exportación de ganado en pie genera empleos directos para más de 3 mil personas y beneficia a más de 300 mil familias ganaderas. En el último año, se exportaron cerca de 245 mil reses, generando más de 350 millones de dólares para el país.
A pesar de que en el primer trimestre de este año prácticamente la exportación se paró, se ha venido normalizando y la aspiración de la nueva organización es superar las 245 mil reses que se exportaron en 2022.
El presidente ejecutivo de Aexgan también considera que la dinamización de las exportaciones obedece también a la confianza de parte de los agentes que intervienen en el negocio, sobre todo, después de la conformación de la organización.