Se cierra el primer ciclo de la CFA en Colombia, una apuesta para alcanzar las metas climáticas del país
Redacción. La próxima semana se conocerán los proyectos seleccionados para la mitigación y adaptación al cambio climático en el país en el cierre del primer ciclo operativo de la Aceleradora de Financiamiento Climático (CFA por sus siglas en inglés).
A nivel general se puede resaltar que constantemente el mundo enfrenta desafíos frente al cambio climático y la creciente desigualdad social. Por ende, para nadie es un secreto que dichos desafíos se han transformado en un antes y un después desde el 2020. Razón por la cual, los gobiernos, las empresas, la comunidad financiera y otros actores de la sociedad, se han comprometido a implementar múltiples acciones que logren aportar en la consecución de la agenda global de desarrollo sostenible.
Es por ello que la CFA busca apoyar la formulación, desarrollo y acceso a financiación de proyectos climáticos de calidad que aporten al esfuerzo del país para alcanzar la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC). CFA, actualmente se encuentra en 8 países y en Colombia, está generando espacios fundamentales de acercamiento de proyectos con instituciones públicas y privadas con capacidad de ofrecer financiamiento mezclado (blended finance). En Colombia, la CFA es liderada por el equipo de Sostenibilidad y Cambio Climático de PwC Colombia en conjunto con el equipo de E3-Ecología, Economía y Ética.
Expondrán proyectos seleccionados
El próximo 8, 9 y 10 de noviembre, la Aceleradora de Financiamiento Climático realizará un bootcamp en la ciudad de Bogotá. Este espacio llevará a cabo una agenda robusta en la que se hablará de la Importancia del Financiamiento Climático para Colombia y se expondrán los proyectos seleccionados para la mitigación y adaptación al cambio climático en el país.
El día de apertura se realizará una recepción en la Embajada Británica que contará con la presencia del Embajador y su equipo. Además, se realizarán sesiones de trabajo en las oficinas de Bancóldex y Bancolombia, mentorías especializadas que buscan escalar y fortalecer las estructuras financieras de los proyectos climáticos elegidos. El evento de cierre será el 10 de noviembre y tendrá lugar en el auditorio del Banco de Bogotá, la agenda contará con un panel de expertos financieros que señalarán las oportunidades y retos para financiar de manera innovadora proyectos climáticos. Una discusión urgente para Colombia y el mundo.
Margarita Casas, Socia de Sostenibilidad y Cambio Climático de PwC Colombia afirma que: “Tenemos proyectos muy interesantes y con mucho potencial climático y social. Al mismo tiempo tenemos en Colombia un sector financiero muy activo, desarrollando productos verdes que promueven la transición energética, e inversionistas nacionales y extranjeros con interés en materializar sus estrategias de inversión responsable. La CFA genera espacios en los que estos actores se conectan, hay flujo de capital y fortalecimiento de estos proyectos, mostrando una contribución importante del sector privado a las metas nacionales de descarbonización y adaptación”.
Los aliados de la Aceleradora de Financiamiento Climático son el Departamento Nacional de Planeación (DNP), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Bogotá, Bancóldex, Asobancaria, ColCapital, la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge), Ventures EPM, Bancolombia, BNP Paribas, BBVA, Fondo Acción, Inversor, ProColombia.