Santa Marta reconocida como destino para el desarrollo del turismo científico
Fotos: Swisscontact
Santa Marta, Magdalena. La Sierra Nevada de Santa Marta no es solo para admirar la belleza sino también para hacer investigaciones, o mejor aún turismo científico en donde los visitantes estudien la gran diversidad que posee el país.
En ese propósito se desarrolló desde el 2021 el proyecto ‘Turismo de Naturaleza como Apoyo a la Lucha Contra la Deforestación’, implementado por Swisscontact en articulación con los ministerios de Ambiente y Comercio, Industria y Turismo, el Fondo Nacional de Turismo (Fontur), la Cámara de Comercio de Santa Marta, las comunidades, el sector privado, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y los países cooperantes de Suiza, Noruega y Suecia.
Dicho proyecto tuvo como propósito desarrollar e implementar rutas turísticas para la conservación de los ecosistemas y la generación de ingresos para las comunidades rurales, diseñadas específicamente para convertir este destino en preferencia de los investigadores, dadas las altas condiciones de biodiversidad y de avistamiento de aves propicias para la observación y el estudio de todas las especies autóctonas y descubrir nuevas.
Dicha iniciativa adelantó estrategias inclusivas y de generación de ingresos para las comunidades locales de la Sierra Nevada de Santa Marta y la zona de Minca, desarrollando productos turísticos diferenciadores y de alto valor, basados en turismo de naturaleza.

De izquierda a derecha: Marcelino Kadavid Rada, director general de Indetur; Karina Chaves De La Hoz, Alta Consejera de la Alcaldía de Santa Marta para la Sierra y Zonas Rurales; Amalia Vásquez, directora Swisscontact Colombia; y Andrés Salazar, director técnico Fondo Colombia Sostenible, durante la presentación de los resultados del proyecto.
De acuerdo con Rosa Galeano, coordinadora del proyecto, “al promover el turismo de naturaleza científica estamos mitigando el impacto no solamente de la deforestación sino de la expansión de cultivos ilícitos, extracción de maderas y minería ilegal, disminuyendo los riesgos de afectación a la biodiversidad de la zona y convirtiendo estas actividades en productivas”.
El Fondo Colombia Sostenible y los países cooperantes Suiza, Suecia y Noruega a través del ejecutor del proyecto Swisscontact, entregaron los resultados del proyecto a la Alcaldía de Santa Marta.
Sierra Nevada, sitio de gran importancia ecológica
Colombia es el segundo país más diverso del mundo, con más de 50.000 especies registradas y cerca de 31 millones de hectáreas protegidas equivalentes al 15% del territorio nacional. En este contexto, la Sierra Nevada de Santa Marta es un sitio de gran importancia ecológica para el país y el mundo, debido a su alto nivel de endemismo y variaciones de clima.
Según el Plan Nacional de Negocios Verdes el turismo de naturaleza es aquel cuya oferta de productos y servicios se desarrolla en torno a un atractivo natural y se rige por principios de sostenibilidad. Es considerado como uno de los principales tipos de turismo con mayor crecimiento en el mundo, con tasas entre 25% y 30% anuales.
Actualmente la Fundación Suiza para la cooperación técnica – Swisscontact, cuenta con ocho proyectos vigentes en Colombia y un presupuesto para desarrollarlos cercano a los US$46,200,00. En los últimos 10 años se han implementado 47 proyectos y programas en el país enfocados en el desarrollo económico, social y ambiental inclusivos.











