Compártelo en redes

Sahagún. La Defensa Civil salvó a por lo menos 100 mil abejas de ser destruidas por la comunidad al rescatarlas de una colonia que habían formado en un monte en este municipio. Las mismas fueron trasladadas al apiario Walter.

Esta acción reconforta puesto que las abejas son animales importantes en la producción de alimentos a nivel mundial y por supuesto en Colombia también. El jueves pasado se celebró el Día Mundial de la Abeja.

Las abejas son tan importantes que el 70% de la producción agrícola depende de los polinizadores, como las abejas, y tres de cada cuatro cultivos que producen frutos o semillas para consumo humano y animal dependen de su accionar.

Todas las plantas que tienen flor necesitan ser polinizadas para producir semillas y sobrevivir;  cerca de dos terceras partes de la dieta de los seres humanos provienen de plantas polinizadas.

Abejas rescatadas

Personal de la Defensa Civil en Sahagún se encargó de rescatar las abejas y ponerlas a salvo en un apiario.

Según estudios científicos, cuando hay insectos polinizadores, la cantidad de granos que produce una planta puede aumentar hasta en un 20% y la producción de frutales, como el aguacate, hasta un 100%, por esta razón es necesario proteger a las abejas y otros polinizadores desde la agricultura.

En ese trabajo de protección de las abejas, que es responsabilidad de todos, el ICA avanza en la búsqueda de soluciones para que la producción agrícola nacional se realice de manera responsable y se protejan todas las especies que coadyuvan en la polinización y la producción de alimentos en el campo.

Para proteger a los polinizadores desde la agricultura, el ICA recomienda:
– Use únicamente productos con registro ICA y cumpla estrictamente con las instrucciones de la etiqueta.

-Asegúrese que el producto sea el indicado para la plaga y cultivo.

-Aplique solamente la dosis recomendada.

-Revise que los equipos de aplicación sean los adecuados para que haya eficiencia y eficacia.

-Establezca el momento oportuno para atacar la plaga y proteger a los polinizadores.

-Consulte siempre a un agrónomo o ingeniero agrónomo.

-Siembre plantas que le sirvan a las abejas como albergue, fuente de polen y néctar, como hierbas, arbustos y árboles, entre otros.

-Evite o disminuya la utilización de insecticidas cuando las flores estén abiertas.

-Aplique el Manejo Integrado de Plagas, MIP, el cual presenta estrategias diferentes al uso de plaguicidas.

-Los productores apícolas deben informar a los predios vecinos la existencia de sus colmenas.

– Cuando se presenten enjambres de abejas en fincas que no son apícolas, no las sacrifique, contacte a un apicultor para su extracción.

Abejas en apiario

Salvar abejas siempre será un beneficio para el hombre.

Proteger a los polinizadores también mejora la producción agrícola en la generación de alimentos, la salud de los trabajadores del campo, los ingresos de los productores y el medio ambiente en general.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Actualidad