Compártelo en redes

Foto: Asuimagenstock

Bogotá. ¿Has escuchado del “Salario emocional”?

Te has preguntado, ¿Qué se supone que es eso?

¿Es una moda pasajera más, igual que los manos libres, y los hemisferios cerebrales? Probablemente.

¿Hay algo valioso que nos pueda enseñar? Definitivamente.

Aclaremos, entonces, un poco de la confusión alrededor del salario emocional, y de paso obtendrás una buena herramienta para manejar tu personal y tu equipo.

¿Qué se supone que es?:

El salario emocional, se supone, que es toda la “remuneración no monetaria” que recibe un empleado por su trabajo. Todo lo que se le da, que no es dinero.

Y específicamente, esto se refiere a cosas como comodidad, estatus, satisfacción emocional, y cosas por el estilo.

¿Qué se dice que lo crea?:

Básicamente, beneficios. Muchos sitios web, artículos y algunos “expertos” te dirán que cosas como el horario flexible, los beneficios extrasalariales, como acceso al carro de la empresa, ropa o incluso estatus social y una bonita oficina.

Todo esto debería llamarse… “Beneficios”, o “ambiente laboral”, si quieres. Una bonita oficina puede ayudar a tu estado emocional, seguro, pero esto no es suficiente para llamar estas cosas “Salario emocional”.

Los beneficios están bien, y hay personas que realmente buscan estos beneficios cuando buscan trabajo, y pueden traerte muchos resultados si las contratas. Hemos contratado personas muy productivas, que lo que querían realmente y su condición para entrar a la empresa, era que fueran puestas en un cargo llamado “Director”. No pidieron más salario, simplemente querían que su tarjeta de presentación dijera, “Director de Ventas”, o “Producción”.

Esto es algo que viene bien considerar a la hora de contratar a alguien.

Pero ahora, hablemos de lo verdaderamente importante.

¿Qué lo crea realmente?:

El verdadero “salario emocional”, lo que más encaja con la palabra, es un propósito, individual y grupal.

Es el propósito de lo que depende cómo se siente una persona en un empleo. El estado emocional tiene muchas variables, por supuesto, pero la satisfacción general con el trabajo depende de cuánto se sienta que se está cumpliendo un propósito al estar en una empresa.

Algunas de las personas más comprometidas, leales y apasionadas por su trabajo son personas que ganan salarios relativamente bajos, en trabajos como enfermería, asistencia a mayores de edad, rescate de animales, o asistencia a desastres y obras de caridad. El propósito emana de cada poro de estas personas, les da las ganas de vivir. A menudo, a pesar de tener algunos de los trabajos más duros del mundo, estas personas son de las más felices que puedes encontrar. Y no hay cantidad de dinero que les puedas ofrecer que los haga abandonar su trabajo.

Hay otro lado a este asunto, que tiene que ver un poco con la famosa pirámide de Maslow. Si no tienes tus necesidades básicas cubiertas, no vas a pensar en caridad, ni siquiera en estatus. Solo vas a pensar en cómo vas a comer mañana. Pero en internet encontrarás mucha información al respecto de esto, así que no vamos a entrar en detalle aquí.

¿Qué puedes hacer tú?:

Si quieres dar un “salario emocional” a tu gente, lo mejor que puedes hacer, es insuflarles propósito. Por supuesto, primero necesitas conseguir gente que esté dispuesta a recibir y aceptar este propósito, y en este asunto de selección te podemos ayudar bastante en Performia.

Pero si tienes a la gente correcta en tu empresa, entonces compárteles tu propósito. Intenta que lo comprendan, que lo absorban, que lo vuelvan suyo. Esto es el mejor tipo de “salario emocional” que les podrás entregar.

Y si logras que todo tu equipo tenga un propósito común, que sea lo suficientemente grande, pero alcanzable, harás que desaparezcan los conflictos insignificantes y las riñas entre tu gente, crearás un mejor ambiente, e inevitablemente elevarás la productividad de tu empresa de paso.

Así que, aunque no esté en la nómina, agrega a tu presupuesto un poquito de “salario emocional”. Y no intentes pagarlo solamente con horarios flexibles y bonos para comprar zapatos.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Actualidad