Compártelo en redes

Bogotá. En reconocimiento a su liderazgo en la creación de proyectos agroforestales, forestales y de soluciones basadas en la naturaleza y su compromiso con la transformación de comunidades y ecosistemas, Campo Capital ha sido galardonada en los World Finance Investment Management Awards 2024 como la “compañía más sostenible en la industria de inversión de impacto” y la “mejor compañía de gestión de inversiones en Colombia”.

“Recibir estos premios no solo es un honor, sino también un recordatorio de nuestra responsabilidad de seguir liderando proyectos que generen impacto positivo en el planeta y en las comunidades. Nuestro enfoque armoniza el progreso económico con la conservación ambiental, demostrando que desde Colombia se pueden desarrollar soluciones replicables a nivel global”, afirmó Diego Lozano, CEO de Campo Capital.

“Colombia, ‘El País de la Belleza’ se está consolidando como un epicentro de inversión sostenible, con modelos innovadores que captan el interés global. Campo Capital es un ejemplo de cómo nuestro país puede liderar soluciones que equilibran rentabilidad con conservación, beneficiando tanto a inversionistas como a comunidades locales”, afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

Campo Impact Fund es un fondo de capital privado diseñado para mitigar los efectos del cambio climático a través de proyectos agroforestales. Con un monto de 100 millones de dólares, este fondo integra conservación ambiental y desarrollo económico, ofreciendo una combinación única de rentabilidad financiera y beneficios sostenibles. La fuente de ingresos del fondo está dividida en tres: un 40% en agricultura, promoviendo prácticas sostenibles; un 40% en créditos de carbono, impulsando la restauración de ecosistemas y la reforestación como estrategias para mitigar el cambio climático; y un 20% en madera sostenible, fortaleciendo las cadenas de valor de las economías locales. Con un retorno estimado del 12 al 18% para los inversionistas, el fondo se posiciona como una alternativa competitiva en el mercado global.

Abre oportunidades a las comunidades rurales

Además, el reconocimiento por parte de organizaciones como SVX y el Restoration Seed Capital Facility del Programa Ambiental de Naciones Unidas subraya la capacidad para estructurar proyectos transformadores y atraer capital de impacto.

Entre los proyectos más destacados se encuentra Amazonía Nativa, en el Meta, donde Campo Capital trabaja en la restauración de 550 hectáreas de áreas degradadas del ecosistema amazónico. Este proyecto no solo busca incrementar la cobertura forestal, sino también empoderar a comunidades locales mediante la generación de empleo digno y la promoción de prácticas sostenibles.

Por su parte, Cumare es un ambicioso proyecto de reforestación a gran escala que abarca 10.000 hectáreas, con un enfoque en la captura de carbono y el fortalecimiento de la cadena de valor forestal. Su impacto no solo contribuye a la lucha contra el cambio climático, sino que también abre nuevas oportunidades económicas para las comunidades rurales.

El compromiso de Campo Capital con la sostenibilidad trasciende fronteras. En Zanzíbar, África, la empresa lidera proyectos de créditos de biodiversidad, integrando la conservación marina con beneficios económicos sostenibles para las comunidades locales. Este esfuerzo demuestra que las soluciones desarrolladas en Colombia tienen impacto global, adaptándose a diferentes contextos y necesidades.

Enfoque integral

En 2024, Campo Capital presentó sus iniciativas en la COP-16, uno de los foros más relevantes en materia de cambio climático. Entre los proyectos destacados se encuentran Pinchote (Santander), un modelo de conservación enfocado en la biodiversidad y Timbiquí Azul Redd+ (Pacífico colombiano), un proyecto pionero en créditos de carbono azul y protección de ecosistemas marinos.

Adicionalmente, la compañía organizó dos ediciones del Campo Capital Focus Conference, que se llevaron a cabo en mayo y octubre del 2024. Estos encuentros reunieron a expertos internacionales para discutir el estado de la financiación de soluciones basadas en la naturaleza y su impacto en la conservación y el desarrollo comunitario.

El enfoque integral de Campo Capital combina sostenibilidad, impacto social y desarrollo económico, posicionándola como una de las empresas más innovadoras y comprometidas del sector. Cada proyecto liderado busca preservar ecosistemas clave, revitalizar economías locales y empoderar comunidades vulnerables.

“En Campo Capital, cada paso que damos está guiado por nuestra visión de un futuro más sostenible y equitativo. Queremos que nuestras acciones sirvan como ejemplo para otras empresas y países, mostrando que es posible generar retornos económicos mientras cuidamos el planeta”, concluyó Lozano.

41 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Ambiente