Compártelo en redes

Bogotá. Con la llegada de Bre-B, el nuevo sistema de pagos instantáneos del Banco de la República, el comercio colombiano va a cambiar junto con las dinámicas de consumo de los usuarios.

Con la creación de las llaves, que serán el nuevo identificador de cada usuario y que serán usadas más adelante para realizar pagos y transferencias a usuarios y comercios, los pagos van a ser cada vez más inmediatos, permitiendo aumentar la eficiencia en las transacciones, reducir la dependencia del efectivo y facilitar la inclusión financiera.

Según el Índice de Inclusión Financiera de Credicorp, el 16% de los colombianos utiliza las tarjetas de débito como método de pago, el 5% usa las tarjetas de crédito, mientras que un 27% utiliza las billeteras móviles. Estos datos reflejan una oportunidad clave para la adopción de Bre-B, que llega como una alternativa moderna, segura y fácil de usar. Al estar integrado con las llaves digitales del sistema financiero, Bre-b permitirá a los colombianos realizar pagos desde sus cuentas de manera instantánea, sin necesidad de usar tarjetas o cargar efectivo.

“La idea de Bre-B es ofrecer una solución de pagos que transforme la manera en que los colombianos realizan sus transacciones cotidianas, eliminando la fricción, gracias a la interoperabilidad del sistema. Bre-B está diseñada para fortalecer el ecosistema empresarial —desde pequeños emprendimientos hasta grandes compañías— y mejorar significativamente la experiencia del usuario. Los usuarios podrán transferir dinero de forma inmediata, sin costos para el usuario y sin importar la entidad financiera de origen o destino, en transacciones de bajo valor, que ya definió el Banco de la República que serían aquellas inferiores a los 11 millones de pesos”, afirmó Mauricio Fernandez, director para Sudamérica de ACI Worldwide, líder mundial en software de pagos en tiempo real y que fue la encargada de diseñar la infraestructura tecnológica de Bre-B.

De acuerdo con cifras recientes del Banco de la República, desde el comienzo del registro de las llaves el 14 de julio, se han inscrito más de 18 millones de llaves y el número va subiendo minuto a minuto. Son cerca de 7 millones de colombianos los que se han acercado a hacer este proceso de inscripción. Estos son algunos productos o servicios que se podrán comprar con las llaves registradas en Bre-B:

  1. Facilidad y rapidez en transacciones personales

Los pagos en tiempo real hacen que enviar y recibir dinero entre personas sea instantáneo, seguro y sin costos adicionales. Ya sea para dividir la cuenta en un restaurante, devolver dinero prestado o apoyar a un familiar a distancia, este sistema elimina la necesidad de usar efectivo, visitar cajeros o esperar confirmaciones bancarias. También ofrece una solución práctica en situaciones imprevistas, como enviar dinero a un hijo que olvidó el almuerzo o cubrir una urgencia desde cualquier lugar.

  1. Servicios y transporte público

Con las llaves que los usuarios registren en sus diferentes entidades financieras, podrán ingresar a su zona Bre-B y pagar servicios como taxis, transporte público, peajes o incluso servicios municipales sin necesidad de efectivo ni tarjetas. Esta modalidad permite una experiencia más fluida, moderna y segura, especialmente en ciudades que buscan digitalizar sus sistemas de movilidad. Además, los trabajadores informales del sector transporte también pueden recibir pagos fácilmente desde cualquier teléfono móvil.

  1. Pagos laborales y servicios profesionales

Bre-B ofrecerá una solución eficiente para remunerar a empleados, freelancers o proveedores de servicios profesionales sin intermediarios ni demoras. Las empresas pueden pagar sueldos, honorarios o beneficios directamente, y los trabajadores independientes pueden recibir pagos por trabajos puntuales o continuos sin depender de los sistemas tradicionales que a veces demoran entre tres horas a un día en registrar el pago. Esto impulsa la formalización del trabajo y mejora la relación entre empleador y colaborador.

  1. Compras desde tiendas de barrio hasta grandes supermercados

Los pagos instantáneos permiten a los consumidores realizar compras tanto en pequeños negocios como en grandes cadenas de retail sin contacto físico ni efectivo. Desde la tienda de la esquina hasta el supermercado más grande, esta tecnología asegura una transacción rápida, segura y cómoda.

Además, para los comerciantes, recibir pagos en tiempo real significa mayor liquidez y reducción en los costos de gestión del dinero en efectivo.

  1. Manejo de suscripciones y pagos programados

El pago de servicios recurrentes, como plataformas de streaming, apps, membresías o cuotas mensuales, se vuelve mucho más sencillo con funciones como pago programado. Por ejemplo, en Brasil existe el “Pix Automático” para que los usuarios puedan configurar cobros periódicos sin preocuparse por fechas límite o interrupciones del servicio, y las empresas obtienen mayor certidumbre en sus ingresos. Este modelo mejora la experiencia tanto para consumidores como para proveedores y se espera que el sistema financiero colombiano, pueda adaptarse a ese modelo y traerlo a Bre-B.

Hoy en día, los colombianos ya no necesitan llevar efectivo, buscar cajeros o abstenerse de comprar por falta de opciones de pago. Con la creación de sus llaves, podrán realizar compras desde su celular, pagar cuentas olvidadas y vivir con la tranquilidad de que dejar la billetera en casa ya no representa un obstáculo.

En este contexto, contar con un sistema como Bre-B es clave para cerrar brechas de inclusión financiera. Según cifras de la Superintendencia Financiera, solo el 5 % de los colombianos accede a crédito de consumo —equivalente a cinco personas por cada 10.000 habitantes—, lo que evidencia una gran oportunidad para que soluciones de pagos inmediatos impulsen el acceso al crédito a través de procesos más simples, digitales y eficientes.

53 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Actualidad