Compártelo en redes

Turbo, Antioquia. En un esfuerzo conjunto por fortalecer la economía y el desarrollo regional, ProMontería encabezó una visita a Puerto Antioquia, la megaobra que se perfila como un catalizador clave para la dinamización económica en los departamentos de Córdoba y Antioquia.

Puerto Antioquia, una terminal multipropósito estratégicamente ubicada en la zona del Urabá, emerge como un proyecto de gran envergadura con potentes implicaciones para el crecimiento y la competitividad regional.

La jornada contó con la participación activa de la junta directiva de ProMontería, una delegación representativa del gobernador electo, Erasmo Zuleta Bechara, y Andrés Bustos, vicepresidente de asuntos institucionales de Puerto Antioquia.

El encuentro fue un claro ejemplo de la colaboración entre el sector privado y público, ambos enfocados en crear las condiciones propicias para aprovechar plenamente el impacto positivo que generará esta infraestructura a nivel nacional e internacional.

En la visita a Puerto Antioquia estuvieron los miembros de la junta directiva de ProMontería, su directora ejecutiva, Angélica Benedetti, y una delegación del electo gobernador Erasmo Zuleta.

Motor económico de la región

Con una inversión que supera los 750 millones de dólares, Puerto Antioquia se proyecta como un motor económico, anticipando la creación estimada de alrededor de 17.000 empleos directos e indirectos durante su operación. Este hito no solo representa una inversión significativa en infraestructura, sino que también promete ser un generador crucial de oportunidades laborales para la región.

La visita liderada por ProMontería a Puerto Antioquia marca un hito importante en el camino hacia la materialización de un proyecto que no solo transformará la infraestructura regional, sino que también catalizará el crecimiento económico y la competitividad del departamento de Córdoba, de la región y su proyección en el mercado internacional.

Puerto Antioquia, cuya idea nació hace muchos años, -en 1871 se hicieron los primeros estudios-, obtuvo las licencias ambientales entre 2012 y 2016, en febrero de 2022 logró el cierre financiero y en mayo de ese año se colocó la primera piedra y proyecta entrar en operación en 2025, obra que se constituye en un sueño de región, como bien lo afirman en la página del proyecto.

Puerto Antioquia es importante porque está ubicado en el cruce de las rutas comerciales más estratégicas que unen a Colombia con los mayores mercados internacionales.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Economía