Compártelo en redes

Bogotá. La Asociación Nacional de Productores de Leche (Analac) recoge la preocupación que hoy tiene el sector lechero del país por la prolongada caída del precio que se le paga al productor y los recientes anuncios de menor captación de leche por parte de la industria.

Al cierre del III trimestre de 2023, la producción de leche acopiada por la industria procesadora muestra una caída de 3,2% frente al mismo periodo de 2022 (USP – Minagricultura), con una disminución marcada en el primer semestre y una incipiente recuperación durante dicho trimestre. Desde marzo, el precio que se le paga al productor ha caído significativamente en todo el país. La gravedad de la situación se profundiza con los anuncios recientes por parte de compradores, informando al productor sobre disminuciones adicionales.

“La caída en el ingreso de los productores derivado de los menores precios, la dificultad para lograr la venta de la totalidad de su producción, las crecientes afectaciones por la entrada del Fenómeno de ‘El Niño’ generan importantes dificultades al productor, siendo el eslabón de la cadena que asume mayores pérdidas”, se lee en un comunicado dado a conocer por Analac.

Al productor le bajan el precio, pero el consumidor paga lácteos caros

El análisis de la situación que hace la Asociación Nacional de Productores de Leche va mucho más allá de lo que sucede con los ganaderos, ya que la reducción del precio que ha tenido el productor por su leche no se ve reflejado en el precio que le cobran al consumidor final.

“En una revisión de la cadena láctea se evidencia que, frente al cierre de 2022 y con corte a octubre del año actual, los costos de producción de leche han retrocedido en 0,6% (IPP Leche cruda de vaca – Dane), los precios que el productor recibe han caído 10% (Bolsa Mercantil de Colombia), los precios de los lácteos en planta publicados no están actualizados y los precios de los lácteos al consumidor (IPC leche, quesos, mantequilla y otros – Dane) han aumentado entre 4,2% y 21,8% dependiendo de la categoría que se analice”, registra Analac en su análisis.

“La población colombiana es cercana a los lácteos y reconoce su amplio valor nutricional y de salud. Sin embargo, el nivel de precios actual al consumidor limita fuertemente la capacidad de los hogares por mantener su consumo. El esfuerzo de los productores y el impacto negativo que ya han asumido en los últimos 9 meses, debe verse reflejado en lácteos de calidad con niveles de precio menores que reactiven el consumo en el país”, precisan desde la Asociación Nacional de Productores de Leche.

Analac insiste en que es la cadena, y no un solo eslabón, la que debe enfrentar y asumir el impacto de situaciones como la actual, que plantea retos sectoriales de gran magnitud.

431 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Pecuario