Productores de Agropuertoc entrarán al proceso de certificación de predios
Puerto Escondido. Cuarenta y un predios, de productores vinculados a la Asociación de Productores Agropecuarios de Puerto Escondido (Agropuertoc) serán los que participen en el proceso de certificación de predios que se adelantará con recursos del Fondo para el Fomento Agropecuario del Ministerio de Agricultura.
El proyecto, de acuerdo con información entregada por el secretario de Desarrollo Económico de Puerto Escondido, Yamil Hanna, al portal En Nuestro Campo, fue presentado al Ministerio de Agricultura por la Corporación para el Desarrollo Social y Cultural del Valle del Cauca (Corpovalle). La iniciativa está radicada y avalada y están en proceso de socialización con los productores.
Pero solo cuando se verifique que cada uno de los 41 agricultores con sus predios tienen todo en orden, que se esté cultivando plátano, se le dará viabilidad al mismo y se comenzará su desarrollo. A partir de ese momento es que se da inicio y correrán diez meses para terminar el proceso de certificación de los mismos.
Este es el paso inicial que está dando el departamento de Córdoba para certificar predios con Buenas Prácticas Agrícolas que entrega el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) para que desde estos predios pueda salir producto con destino al mercado internacional. Actualmente desde el departamento sale plátano para exportación pero con la certificación de predios del Urabá.
El funcionario municipal aclaró que aunque los cultivadores de plátano tengan más hectáreas sembradas, el proyecto solo contempla certificar las buenas prácticas del cultivo en una o dos hectáreas de plátano.