Compártelo en redes

Bogotá. Cali será el escenario de la Macrorrueda de Negocios 105 de ProColombia, que se llevará a cabo en el Centro de Eventos Valle del Pacífico durante el 9 y 10 de julio de 2025. Este evento, centrado nuevamente en los ejes de exportaciones, inversión y turismo, contará con un respaldo histórico: la región, representada por la Gobernación del Valle, la Alcaldía de Cali, la Cámara de Comercio de Cali y RAP Pacífico, ha comprometido $2.500 millones para hacer posible esta cita clave para el desarrollo económico y empresarial del Pacífico colombiano.

De acuerdo con Carmen Caballero, presidente de ProColombia “la Macrorrueda 105 de ProColombia será una vitrina para mostrar la capacidad exportadora, el atractivo turístico y el potencial inversionista del Pacífico colombiano. ¡Cali se prepara para recibir al mundo en 2025!”, afirmó.

Desde la vicepresidencia de exportaciones se espera contar con la participación de alrededor de 700 compradores internacionales y 1.500 exportadores, mientras que desde la vicepresidencia de inversión se estiman 40 inversionistas y unos 60 proyectos de inversión, y por su parte la vicepresidencia de turismo estima 25 compradores nacionales y 50 proveedores turísticos.

La región del Pacífico ha mostrado un notable desempeño en exportaciones, liderado por el Valle del Cauca con una canasta exportadora diversificada que incluye azúcar, productos agroindustriales, autopartes y servicios como animación y TI. En 2024, las empresas del Valle alcanzaron 131 destinos internacionales, consolidándose como líderes en diversificación productiva según cálculos de la Cámara de Comercio de Cali.

Por su parte, Cauca y Nariño también destacan con productos como cafés especiales, cacao, software y TI, llegando a mercados como Estados Unidos, México y Europa. En 2024, Nariño incrementó sus exportaciones en un 48%, mientras Cauca fortaleció su participación internacional con un aumento del 2.8% en exportaciones entre 2022 y 2023.

La región, a su vez, es un referente en turismo cultural, natural y comunitario. Cali, epicentro de eventos internacionales, se posiciona con festivales como la Feria de Cali y el Petronio Álvarez, mientras que Nariño y Cauca destacan con patrimonios UNESCO como el Carnaval de Negros y Blancos y el Parque Arqueológico de Tierradentro. Además, el crecimiento en la llegada de turistas extranjeros al Valle del Cauca (18% en 2024) respalda el potencial turístico de la región.

Por su parte, la inversión extranjera es clave para el desarrollo del Pacífico colombiano. En el Valle del Cauca operan más de 200 empresas extranjeras, generando 2,200 empleos y una inversión de USD 225,7 millones en 2024. Su infraestructura multimodal, que incluye el Puerto de Buenaventura y siete zonas francas, lo posiciona como un motor económico clave.

Con la Macrorrueda 105, Cali se consolida como un epicentro de conexiones globales, reafirmando el potencial del Pacífico colombiano como motor de desarrollo, innovación y oportunidades en Colombia, el País de la Belleza.

313 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Economía