Compártelo en redes

Bogotá. Café, chocolate, ropa, licores, flores y globos colombianos se pudieron encontrar en plataformas electrónicas de China con promociones especiales. Una estrategia de ProColombia que busca dar a conocer lo mejor de nuestra oferta exportable.

Días después de que turistas y residentes en Beijing probaran lo mejor del café colombiano en un festival realizado en 25 locales y restaurantes de la capital china, llegó la Primera Semana de las Marcas Colombianas con una oferta especial de café, chocolate, trajes de baño, ron, flores preservadas, flores frescas, globos, fajas y lencería.

Entre el 20 y el 26 de diciembre marcas como café Buendía, Juan Valdez, Colita, Colombian Factory, Lafeika, LOK, Sempertex, Leonisa, Agua Bendita, Ron Dictador, Ron Marqués, Najash, Florever y Flora Colombia activaron promociones exclusivas para dar a conocer sus productos.

“Hace cinco años no se encontraba una gran variedad de productos colombianos en China, pero luego de un trabajo dedicado con todas las empresas estuvimos orgullosos de activar en China la Semana de las Marcas Colombianas, la cual queremos hacer anualmente. Cada tienda ofreció descuentos especiales y presentó nuevos productos a todos los visitantes de plataformas de comercio electrónico en China como Tmall, Taobao, JD.com y WeChat Mini Program”, aseguró Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.

Cacao y moda, referentes

En los últimos años, productos como chocolates y dulces han ingresado gradualmente al mercado chino. Según la Organización Internacional del Cacao (ICCO), el 95% del cacao colombiano utilizado para la exportación es “fino o aromatizado”. Además, este producto ha sido reconocido en prestigiosos eventos internacionales como el Salon du Chocolat en París y ha ganado el premio “Cacao de Excelencia” en los International Cocoa Awards en 2010, 2011 y 2015.

Además, Colombia se ha ido convirtiendo en líder de moda en América Latina gracias a su industria textil y de confección integrada. Como uno de los mayores productores de lencería del mundo, Colombia cuenta con diseñadores, costureras y artesanas altamente calificados que han dominado el arte de transformar telas de alta calidad y detalles artesanales en piezas de trajes de baño, reconocidos por su calidad, detalles y tendencias.

Beijing-Lanzamiento. Productos con Backing Colombian Brands Week

En la Primera Semana de las Marcas Colombianas en China hubo oferta especial de café, chocolate, trajes de baño, ron, flores preservadas, flores frescas, globos, fajas y lencería.

Así mismo, el país se destaca por ser el segundo exportador de flores y el número uno en exportaciones de claveles. La industria de las flores tiene el 29% de las exportaciones agrícolas de Colombia y las flores colombianas cubren cerca de 80 mercados en los cinco continentes.

Reconocimiento para los rones

Colombia produce licores destilados, bebidas alcohólicas fermentadas y cerveza galardonados ultra premium añejos. Los rones de Colombia son reconocidos por su sabor suave y complejo. Algunos de ellos tienen notas de café tostado, mientras que otros tienen notas de caramelo, cacao y miel tostada, que lo hacen ideal para beber solo o en cocteles, atributo que le gusta mucho al consumidor chino.

Por último, el país ha ganado reconocimiento por producir globos de látex 100% natural, biodegradable y lideran las tendencias del mercado internacional con innovación, calidad y color. Las tintas de calidad superior han ganado elogios de los expertos chinos en la industria de la decoración y la planificación de eventos. Allí, los globos colombianos son muy apreciados por sus colores y durabilidad.

Todas estas características han trascendido notablemente en las cifras de exportaciones a ese país: en 2020, estas alcanzaron los 2.700 millones de dólares y las exportaciones no mineras aumentaron un 28% en comparación con 2019 (en total, US$97 millones). Este año, gracias a la ejecución de los planes de la reactivación económica, ha habido un nuevo impulso de esas exportaciones a China: hasta octubre los colombianos vendieron al país asiático productos no mineros valorados en US$205,5 millones, un crecimiento del 187,8% en comparación con el mismo período del año pasado.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Economía