Preocupación por bajonazo en el precio del maíz se extiende en el Caribe
Montería, Córdoba. La preocupación por el bajo precio que tiene actualmente el maíz no solo ronda a los productores de Córdoba, sino que se ha extendido a otras partes del Caribe.
Pequeños productores del municipio de Pelaya en Cesar, se unieron a la preocupación del precio, ya que los intermediarios les están ofreciendo por cada tonelada vendida $1.350.000, lo cual no compensa la inversión de tres millones y hasta tres millones y medio que hicieron en cada hectárea sembrada.
A esto se agrega que los rendimientos este año no estuvieron por las 6 y 7 toneladas que usualmente sacan, debido a un fuerte verano que tuvieron y que afectó la producción y solo pudieron cosechar el 30% del área sembrada.
Este municipio del sur del Cesar siembra cerca de mil hectáreas, labor que hacen cerca de 500 productores.
Factores externos
Aunque se preveía que el maíz tendría buenos precios este año y los siguientes, en la dinámica de producción mundial, hay factores externos que han ayudado a la baja del grano. En el mercado de Chicago el maíz bajó nuevamente ante el gran volumen exportado por Brasil que tuvo una producción de más de 52 millones de toneladas, además de las mayores ventas de Argentina. Las pérdidas se han limitado un poco ante el anuncio de que la producción de Estados Unidos será menor.
Los precios de referencia importados que se tenían el 10 de agosto para Colombia era de $1.131 el kilogramo de maíz amarillo puesto en Medellín, mientras que para el blanco el precio de referencia para agosto se ubicó en $1.334; para los meses siguientes, septiembre y octubre, también se prevén mayores reducciones del precio sobre todo del amarillo.
En zonas del Caribe, como en Pelaya en Cesar, los productores deben sacar su producción de maíz en burro, debido al estado de las vías que no permiten la entrada de vehículos cerca de los predios sembrados.