Compártelo en redes

Medellín, Antioquia. Durante el mes de junio el precio de bolsa disminuyó un 3,49% con respecto al precio promedio del mes de mayo, que fue de 296,79 COP/kWh. En cuanto a los contratos bilaterales, se presentó un aumento del 12,13% en el precio promedio de los contratos con destino al mercado regulado y un aumento del 9,98% del precio de los contratos con destino al mercado no regulado, respecto al mes de junio del año anterior, informó XM, operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN), y administrador del Mercado de Energía Mayorista (MEM).

Por su parte, los contratos adjudicados mediante el Sistema Centralizado de Información de Convocatorias Públicas (Sicep) también reflejaron un aumento del 1,8% en su precio promedio ponderado con respecto al mes de mayo, que había sido de 321,51 COP/kWh. El mes de junio, también se destacó por un incremento significativo del 7,4% en la energía despachada a través de contratos adjudicados por el Sicep, pasando de 1.563,9 GWh en mayo a 1.679,59 GWh en junio de 2024.

“En relación con los intercambios internacionales de energía, durante este mes las exportaciones alcanzaron un total de 16,56 GWh, 30,03 GWh menos que las presentadas en mayo. Por otro lado, las importaciones crecieron respecto a los meses anteriores, logrando un valor de 38,39 GWh, 38,16 GWh más que lo importado el mes anterior. Estas transacciones fueron por más de $11 mil millones de pesos en exportaciones y $7 mil millones de pesos en importaciones”, afirma Cecilia Maya, gerente Mercado de Energía Mayorista de XM.

En junio, el precio promedio ponderado de bolsa fue de 286,44 COP/kWh, lo que representa un decrecimiento del 3,49% con respecto al precio promedio del mes anterior, que fue de 296,79 COP/kWh.

El precio de bolsa depende de las ofertas que hacen diariamente los generadores, con el objetivo de competir en la subasta de energía que administra XM, en su rol de operador del mercado. El precio que se forma está relacionado directamente con el tipo de fuente de generación, la disponibilidad de los recursos hidráulicos, solares y eólicos, y el costo y disponibilidad de los combustibles, entre otros aspectos. En junio, el 83% de la energía se generó con fuentes renovables, principalmente hidráulica, y el 17% de la energía restante con plantas térmicas.

Los comercializadores estuvieron expuestos al precio de Bolsa en un 8,80% de la energía necesaria para atender a sus usuarios. Esto equivale a la compra en Bolsa de 697,86 GWh por un valor de casi $207 mil millones de pesos.

Transacciones en el MEM

En el Mercado de Energía Mayorista se transaron $3.57 billones, un 0,9% menos de lo negociado en el mismo mes de 2023 ($3,60 billones). De estos, $0,45 billones corresponden a compras en bolsa de energía, donde el rol de XM es liquidar y compensar estos dineros, además administrar las garantías para su pago.

De otro lado, en contratos de largo plazo en junio se liquidaron $2,67 billones, valor superior en un 23,9 % a lo transado en el mismo mes de 2023 ($2,16 billones). Este incremento se da, principalmente, por el aumento en el precio promedio de contratos despachados y de la demanda.

Transacciones Internacionales de Electricidad

Durante junio de 2024, las importaciones del Sistema Interconectado Nacional (SIN) fueron de 38.39 GWh, 95.29 GWh menos que lo importado en el mismo mes del año anterior y 38.16 GWh más que lo importado el mes anterior. Asimismo, el valor de esta transacción pasó de más de $50.6 mil millones de pesos en junio de 2023 a cerca de $7.1 mil millones de pesos en este mes.

Adicionalmente, este mes se exportó 16.56 GWh, 16.43 GWh más de lo exportado el mismo mes del año anterior, cuyo valor fue 0.13 GWh. Esta transacción fue de $11.22 mil millones de pesos, con $11.17 mil millones de pesos más del valor transado el mismo mes del año anterior que fue de $48.5 millones de pesos.

Contratos bilaterales

Los contratos bilaterales en el mercado de energía son contratos financieros, es decir, no hay entrega física de la energía. Estos contratos son realizados entre los agentes del mercado, entre quienes se pactan las condiciones de precio y cantidad para una vigencia establecida.

Durante junio de 2024 el precio promedio de la energía transada en contratos para atender la demanda del consumo residencial y pequeños negocios (mercado regulado) regulado), fue de 300,66 COP/kWh. Tanto el precio del mercado Regulado como del No Regulado presentaron un aumento del 1,39% y 2,03%, respectivamente en relación con los precios del mes de mayo, que fueron de 310,80 COP/kWh y 294,68 COP/kWh.

Por otra parte, para junio de 2024, el índice MC, que representa el precio promedio de contratación para el mercado regulado resultante de convocatorias públicas, fue de 312,46 COP/kWh, presentando un incremento del 9,08% respecto al mismo mes del año anterior (286,44 COP/kWh). Este aumento obedece en gran medida a la variación presentada en el Índice de Precios al Productor de Oferta Interna y la variación del Índice de Precios al Consumidor, teniendo en cuenta que las nuevas reglas de indexación de contratos consideran en su mayoría que se aplique el menor entre estos dos indicadores macroeconómicos.

Adicionalmente, se transaron 492,52 GWh en contratos bilaterales de largo plazo con Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (Fncer) tanto para el mercado regulado como no regulado, de los cuales 456,61 GWh provienen de contratos adjudicados a través de las subastas del Ministerio de Minas y Energía, donde 430,53 GWh están destinados al mercado regulado y 26,09 GWh para el mercado no regulado. Asimismo, 35,91 GWh provienen de otras convocatorias públicas adjudicadas mediante el Sicep.

262 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Economía