Compártelo en redes

Bogotá. La Asociación del Sector Motriz y sus Partes (Asopartes) expresó su preocupación frente al proyecto de decreto del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que propone aumentar los aranceles a la importación de vehículos y motocicletas propulsados por motores a gasolina y diésel. De aprobarse, esta medida afectará directamente los precios al consumidor, reduciendo la demanda y generando impactos sobre el empleo y la formalización.

Según el gremio, el incremento de los gravámenes arancelarios hasta el 40 % para las importaciones de vehículos a gasolina y el 35 % para los vehículos diésel y las motocicletas, tendría un impacto directo en el valor final de estos productos, afectando la demanda y reduciendo la capacidad adquisitiva de los hogares. Asimismo, podría frenar la recuperación que el sector automotor ha venido mostrando en 2025, tras varios años de contracción.

“Asopartes entiende la necesidad de avanzar hacia una movilidad más limpia y sostenible, pero considera que esta transición debe hacerse de manera gradual, técnica y concertada con el sector. Un aumento abrupto de aranceles no solo encarece el acceso a los vehículos, sino que también incrementa los costos de operación de talleres, almacenes y distribuidores formales que dependen de este mercado”, señaló Carlos Andrés Pineda, presidente de Asopartes.

El gremio insiste en que medidas de este tipo deben analizarse con una visión integral, considerando su efecto en la competitividad, el empleo y la formalización. La industria automotriz y de autopartes genera más de 70.000 empleos directos, y aporta alrededor del 2,5 % al PIB industrial, y dinamiza economías regionales a través de miles de pequeñas y medianas empresas que dependen del mantenimiento y la comercialización de partes y repuestos.


Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Economía