Compártelo en redes

Montería, Córdoba. El precio nominal por kilogramo de todas las categorías del ganado muestra para el primer semestre un comportamiento descendente en Córdoba y Sucre en la comercialización realizada a través de las subastas. Se salvaron de ese descenso el macho cebado y la hembra, reportó el Observatorio de Precios y Costos Agrarios de la Zona Noroccidental del Caribe Colombiano (Opca) de la Universidad de Córdoba.

El precio nominal semestral por kilogramo del levante macho fue $8.322; viene en descenso desde el semestre anterior después de haber alcanzado el máximo de 9.298 pesos durante el semestre 1 del año 2022. El de precebo macho fue $8.162, por encima al del semestre anterior, pero disminuido con respecto al nivel máximo que alcanzó durante el primer semestre del 2022. Contrario al comportamiento de los anteriores, el precio nominal del cebado alcanzó el precio más alto durante este semestre: fue $7.973, superior 2,8% al del semestre anterior y 32% al del mismo semestre primero del 2022.

El precio de las hembras de levante fue $6.697, 5% inferior al del semestre anterior y 11,6% respecto al mismo semestre del 2022, por ende, está en descenso. El de la hembra de vientre tiene esa misma dirección descendente: fue $6.784, por encima 0,6 por ciento al del semestre anterior, pero 3,2 por ciento por debajo respecto al del mismo semestre del año 2022.

Oferta de ganado en el semestre

La información de frecuencia semestral del comercio de ganado vivo realizado mediante el mecanismo de subastas indica que las cantidades comercializadas vienen en descenso desde el primer semestre del 2022.

Durante el primer semestre del año 2023 la oferta de animales de primera clase entrada a subastas comerciales fue 204.530, 5,9% inferior a la del segundo semestre del año 2022, y 8,4% también inferior a la del primer semestre del 2022.

El departamento de Córdoba aportó 78% de la oferta total; Sucre, el restante 22%. Por sexo, el ganado macho representó 53%; hembras ,43%. La composición de la oferta por sexo en Córdoba fue 54% machos, y 46% hembras. En Sucre, predominó el ganado hembra, 51%; macho, 49%.

A lo largo del primer semestre de 2019 alcanzó aproximadamente 233 mil cabezas y cayó a 94 mil al final del primer semestre del 2020, época de la pandemia de la Covid -19. Desde el segundo semestre de 2020 empezó a recuperarse y creció hasta 223 mil durante el primer semestre del 2022; retrocedió en los dos últimos: el segundo del 2022 y el primero de 2023.

443 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Pecuario