Compártelo en redes

Montería, Córdoba. Al finalizar el primer trimestre del año el precio del kilo de ganado en pie comercializado a través de las subastas virtuales ha ido en aumento. El macho de levante y macho de pre-ceba han experimentado mayores aumentos en el valor que ha recibido el productor.

En machos, el de levante subió $483 y es muy probable que sobrepase los $9.000 en época de lluvia se expresa desde el Observatorio de Precios y Costos Agrarios de la Zona Noroccidental (Opca) de la Universidad de Córdoba.

El diferencial de precios nominal entre Córdoba- Sucre y la feria de Medellín siguió en reducción al pasar de $857 a $802, lo que significa que el precio de la subregión creció más rápido que el de la central ganadera analizan desde el Opca.

Precios medios nominales del ganado vacuno en pie de 1ra calidad

Macho levante: Enero $7.900  –   Febrero $8.399    – Marzo $ 8.873

Macho pre-ceba: Enero $ 7.567  – Febrero $ 7.795  – Marzo  $ 8.408

En cuanto a las hembras, la de levante es la categoría que ha experimentado un mayor aumento en su precio

Hembra de levante: Enero $ 6.534  – Febrero $ 6.775  – Marzo $ 7.317

A nivel nacional, aunque las expectativas del precio real del ganado vivo y de la carne son positivas, un indicador grueso, como es la correlación entre las variaciones reales del precio del cebado y la tasa de sacrificio nacional, no avalan la existencia de una fase de retención en la ganadería bovina de ceba.

“El índice de precio recibido por el productor y comercializador de ganado vacuno de primera calidad mide la evolución del precio por cabeza a precios constantes de febrero -marzo del año 2018. Por ende, mide en qué porcentaje crece o decrece con respecto a ese precio base. En general, el índice aumentó en todas las categorías de animales, excepto la hembra escotera de sacrificio que se redujo en 3,0%. La hembra de levante y el macho precebado son las categorías más valorizadas: la primera el precio por cabeza está 104% más alto que el que tenía en febrero-marzo/2018; el segundo, en 86% del precio base”, registra el Opca en su análisis.

Mayor cantidad comercializada

En marzo el número de cabezas comercializadas en subastas de primera calidad fue 35.003, superior en 20,5% cotejadas con las de febrero (29.046). De segunda clase, se subastaron 7.201 cabezas, por debajo en 8,7% a las del mes anterior (7.888).

Dos años después del shock de oferta que significó el confinamiento por la pandemia del Covid-19, el comercio de ganado vacuno en pie a través del mecanismo de subasta ha recuperado en buena medida la dinámica pasada. En marzo abril/ 2019- antes de pandemia-, de forma aproximada, se comercializaban entre 30.000 y 28.000 cabezas de primera y segunda clase; en marzo- abril /2020 – en pandemia-, el confinamiento redujo la oferta a 15.000 y 10.000; en septiembre /2021 (época de lluvias) se obtuvo un pico de 54.000 cabezas; en marzo/ 2022 (época de sequía), se comercializaron 42.204.

En marzo, del total de animales de primera calidad, 24.153 se subastaron en Córdoba (69%). De esta cantidad, 54% eran machos, el resto hembras. En Sucre, se comercializaron 10.850 (31%), 53% eran machos, 47% eran hembras.

1.555 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en:Pecuario