Compártelo en redes

Fotos: Colombiamoda

Medellín, Antioquia. La moda colombiana volvió a brillar en Colombiamoda 2025 con un balance contundente en términos de internacionalización, gracias al trabajo articulado entre ProColombia, Inexmoda, las oficinas comerciales en el exterior y aliados estratégicos del Sistema Moda.

Con corte preliminar y con apenas el 35% de las evaluaciones tabuladas, Colombiamoda 2025 dejó un balance altamente positivo: se generaron negocios inmediatos por USD$3.119.920 y expectativas de negocio por USD $4.388.975, para un total de USD $5.830.658. Esta cifra representa un crecimiento aproximado del 81% frente a los resultados reportados en 2024, cuando los negocios (spot + expectativas) alcanzaron los USD $4 millones. En total, participaron 219 empresas compradoras, consolidando a Colombiamoda como una plataforma clave para la internacionalización del Sistema Moda colombiano.

ProColombia gestionó la participación de 328 compradores internacionales pertenecientes a 263 empresas de 20 mercados, lo que representa un aumento del 7,3% frente al año anterior. Ecuador, Costa Rica, México, Estados Unidos, República Dominicana y Puerto Rico encabezaron el grupo de países con mayor presencia de compradores. Además, se concretaron visitas desde regiones no tradicionales como Asia y Europa, con el fin de seguir diversificando los destinos de exportación del sector.

De las 440 empresas expositoras, 380 fueron colombianas y 112 contaron con el respaldo de ProColombia en su proceso exportador.

Adaptación del tejido empresarial colombiano

“Los resultados de las exportaciones del Sistema Moda en lo corrido de 2025 reflejan la resiliencia y capacidad de adaptación del tejido empresarial colombiano. Hoy vemos un crecimiento del 3% en las exportaciones del sector, impulsado por una oferta con valor agregado, sostenibilidad y diseño con identidad”, señaló Carmen Caballero, presidenta de ProColombia. “Desde ProColombia seguiremos trabajando para que más empresas de este ecosistema sigan conquistando mercados internacionales con productos que representan lo mejor de El País de la Belleza”, agregó.

Uno de los hitos más destacados de esta edición fue la visita del Chalhoub Group de Emiratos Árabes Unidos, uno de los conglomerados de moda más relevantes del Medio Oriente. Con 750 tiendas en 14 países y marcas como Dior, Louis Vuitton y Sephora en su portafolio, su presencia en Colombiamoda representa una gran oportunidad para posicionar marcas emergentes colombianas con ADN latino en nuevos canales de distribución, incluso en Estados Unidos a través de su línea premium.

“La edición 36 de Colombiamoda consolida a Colombia como el epicentro donde negocios, diseño y cultura se unen para proyectar al mundo una industria con identidad, innovación y propósito. Esta es la plataforma que integra de manera definitiva las expresiones de moda y las oportunidades de negocio para fortalecer un Sistema Moda latinoamericano con visión global. Medellín es la capital creativa de América Latina y Colombiamoda es la prueba de que la moda colombiana no solo impulsa economía, sino que define tendencias, crea valor estratégico y lidera la transformación cultural de la industria en el escenario internacional”, destaca Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda.

De las 440 empresas expositoras, 380 fueron colombianas y 112 contaron con el respaldo de ProColombia en su proceso exportador. Dentro de estas destacan iniciativas con modelos de negocio que integran sostenibilidad, innovación y propósito social, como Sunset the Journey, Limon Piel o Dérive AF Buren.

En cuanto a casos de éxito consolidados, la marca Aguabendita —acompañada por ProColombia desde sus inicios— fue protagonista de la pasarela inaugural, reafirmando el poder del diseño colombiano cuando se combina con una estrategia internacional sólida. También sobresalieron empresas de ropa deportiva como Creytex y St Even, de vestidos de baño como Milonga, Agua María y Lau de Lá, y de ropa de control como Fajas MYD, Salomé y Fajitex, cuyas exportaciones ya llegan a destinos tan diversos como Japón, Países Bajos, Arabia Saudita y Estados Unidos.

La moda colombiana está comprometida con la innovación y el medioambiente.

Colombia se posiciona como referente en moda sostenible en América Latina

Actualmente, el sector moda genera alrededor del 20% del empleo industrial del país y está compuesto por más de 30.000 empresas, el 76% de ellas mipymes. En 2024, las exportaciones del Sistema Moda alcanzaron los USD 903,9 millones, y entre enero y mayo de 2025 aumentaron un 3% frente al mismo periodo de 2024. Mercados como Asia (+64%), África (+238%) y Europa (+9%) muestran un dinamismo creciente.

Este desempeño es el reflejo de una estrategia nacional alineada con la Política de Reindustrialización y Comercio Exterior del Gobierno, centrada en promover bienes no minero-energéticos, fortalecer la oferta exportadora y atraer inversión sostenible.

Además, Colombia avanza como líder regional en sostenibilidad textil. Es el único país en América Latina con un sistema posconsumo de reciclaje textil (Fabricato) y posee una de las cinco mayores plantas de reciclaje PET del mundo (Enka). Empresas como Croydon, primera fábrica de calzado nacional con sello de carbono neutro, y proyectos que emplean fibras como cáñamo, fique o cáscara de arroz, demuestran que la moda colombiana está comprometida con la innovación y el medioambiente.

Con su participación en Colombiamoda 2025, ProColombia reafirma su compromiso con una industria que no solo exporta productos, sino también creatividad, historias y valores. La moda colombiana no es solo una tendencia: es una declaración de lo que significa El País de la Belleza.

64 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Actualidad