Por segunda vez recala en Córdoba la embarcación National Geographic Quest
San Antero, Córdoba. Un año y pocos días después de haber recalado por primera vez en Córdoba, volvió a besar costas cordobesas la embarcación National Geographic Quest de la línea expedicionaria Lindblad trayendo consigo turistas de Estados Unidos, Inglaterra y la India.
A finales de octubre de 2022 llegó por primera vez un crucero tipo expedición de la línea de cruceros Lindblad-National Geographic en la temporada de cruceros 2022-2023 y se mantuvo para la temporada 2023-2024 en la que están programadas dos recaladas en Córdoba con cuatro operaciones, -por lo que estarán hasta el 20 de noviembre visitando al departamento-, en las que estarán arribando unos 340 turistas.
Los turistas que llegaron en el National Geographic Quest visitaron el municipio de Lorica, donde recorrieron las calles emblemáticas de esa localidad bajosinuana, su catedral y el Mercado Público. Y se les contó algo de la historia que en temas de letras tiene la población con varios de sus escritores.
También visitaron Tuchín, específicamente a la comunidad indígena Zenú que se asienta en el corregimiento El Porvenir, donde los visitantes interactuaron con los artesanos y donde pudieron adquirir los finos productos que estos elaboran en cañaflecha.

Los turistas que llegaron en la embarcación National Geographic Quest se trasladaron hasta al corregimiento El Porvenir en el municipio de Tuchín donde pudieron ver la elaboración del sombrero vueltiao, labor en la que también participan los niños como una forma de que la tradición se mantenga.
Igualmente pudieron observar el museo vivo del sombrero vueltiao, donde vieron cómo es el proceso de elaboración del sombrero y también sobre la historia de esta fina prenda que identifica a los colombianos ante el mundo.
El viernes el recorrido fue por los manglares y la vida natural que alberga la gran reserva natural de la bahía de Cispatá, hogar del caimán aguja y de miles de especies en flora y fauna.
Lo interesante de la presencia de estos turistas no es solo el hecho de que nos visiten, sino que como es un crucero de expedición ellos se centran en tener contacto con la fauna local, los lugares de importancia cultural, los espacios naturales. Quienes vienen en estos cruceros quieren experiencias distintas, y además que les permitan descubrir cosas nuevas, y, sobre todo, tener información que para ellos es conocimiento, que por supuesto, redundará en una mayor información de nuestra cultura, en este caso la ancestral de los zenúes con sus artesanías.
Los turistas del National Geographic Quest, que además de conocer sobre nuestra cultura artesanal y riqueza natural también probarán platos de la gastronomía local.

Una parte del recorrido de los turistas es Lorica, el Mercado Público y otras partes de la zona histórica del municipio.











