Compártelo en redes

Valencia, Córdoba. En el último mes se han dejado de comercializar aproximadamente 4.700 toneladas de papaya de los municipios de Tierralta y Valencia debido a la drástica reducción del precio de la fruta que pasó de $1.400 kilo a entre $80 y $40.

Los hechos que fueron dados a conocer por el director ejecutivo de la Asociación Agroecológica de Productores y Comercializadores de Papaya del Alto Sinú (Appalsi), José Luis Muñoz Vargas, a comienzos de mes, a través de este medio se ha vuelto más crítica para los productores de papaya, lo que llevó al dirigente agrícola a expresar de manera directa la situación a la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica Flórez, a través de una carta en la que se le explica el calvario que están viviendo los productores.

“Los costos de producción de la papaya en nuestra región rondan los $491 pesos por kilo, sumado a los gastos de post cosecha que ascienden a $261 pesos por kilo. Esto nos lleva a un costo total de $751 pesos por kilo para poder sacar la papaya de nuestras fincas. Como podrá comprender, venderla a tan solo $80 pesos implican no solo pérdidas significativas, sino también la inviabilidad de continuar con esta actividad productiva, la cual involucra a más de 1.000 familias de pequeños productores sin tierra y unas 1.567 hectáreas de papaya establecidas en estos dos municipios.

Como familias víctimas del conflicto armado, hemos encontrado en el cultivo de la papaya una oportunidad de reconstruir nuestras vidas y generar ingresos sostenibles para nuestras comunidades. Sin embargo, esta drástica reducción en el precio de venta impactará negativamente en nuestras condiciones económicas, pone en grave riesgo nuestra subsistencia y nos coloca en una posición de vulnerabilidad económica”, expresa Muñoz Vargas en su misiva a la ministra Mojica.

En septiembre las ventas iban bien para los productores de papaya de Valencia y Tierralta, a finales de ese mes y en lo que va de octubre les bajaron drásticamente el precio por kilo.

¿Qué piden los productores?

La situación tiene desmotivados a los productores ya que pone en riesgo sus esfuerzos por mejorar las condiciones económicas y sociales de sus familias.

Los productores desean que la ministra de Agricultura intervenga para buscar soluciones conjuntas que permitan superar esta difícil situación. “Instamos a su Ministerio a tomar medidas que fomenten mejores precios de comercialización para los productores de papaya en el Alto Sinú, de manera que se garantice una remuneración justa por nuestro trabajo y esfuerzo”, se lee en la comunicación enviada a la ministra Mojica Flórez.

880 Views

Compártelo en redes

¿Cuál es tu reacción?

Emocionado
0
Feliz
0
Me gusta
0
No estoy seguro
0
Ridículo
0

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Comments are closed.

Más en:Agricultura