¿Por qué es importante la circunferencia testicular en los machos cebuínos?
Montería, Córdoba. Una de las actividades de toda feria ganadera donde estén incluidas las razas cebuínas es el pesaje y control de los animales que estarán en competencia.
Para esa actividad se destinan de dos a tres días, dependiendo de la cantidad de animales que estarán participando en las distintas competencias.
Para la Feria Nacional de la Ganadería en Montería, desde el lunes entraron animales y desde este martes Asocebú comenzó su labor de revisión de los animales antes de que entren a competencia, con lo cual se garantiza que todos tendrán los requisitos mínimos que se exigen para que puedan llegar a pista.
El animal tiene que estar en el peso que se ha establecido para cada competencia, lo cual se hace teniendo en cuenta el rango de edad del animal. Le miden la altura y también, para el caso de los machos, la circunferencia o diámetro de los testículos.
Y eso para qué
Pues resulta que el tamaño de los testículos del toro cuenta a la hora de medir su capacidad de producción de espermatozoide, de calidad y cantidad de semen.
Es decir, a mayor tamaño mayor producción de semen. Desde los 9 meses de edad del macho se le empiezan a medir los testículos. Por ejemplo, en la raza brahman, de acuerdo con las directrices de Asocebú, hay unos tamaños mínimos de circunferencia testicular como el caso de los animales de 9 a 10 meses, la circunferencia es de 19 centímetros, quien no llegue a ese mínimo sencillamente no puede participar en la competencia.