Por ataque cibernético, algunos trámites del Invima se les suspenden los términos legales
Bogotá. Debido al ataque cibernético del que fue víctima el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) se tomaron decisiones administrativas transitorias entre ellas que no corren los términos legales en los distintos trámites, actuaciones y procesos adelantados ante la entidad desde el 6 de febrero hasta el 15 de febrero de 2022.
Lo anterior, debido a la imposibilidad de acceder a los servicios tecnológicos los días 6, 7, 8 y 9 de febrero de 2022, tal como lo conceptuó la Oficina de Tecnologías de la Información.
Además, mientras se restablecen los servicios, la medida de suspensión de términos adoptada por medio de esta resolución ( No. 2022500000 del 9 de febrero de 2022) rige desde el 10 de febrero, fecha en que se publica en el Diario Oficial, hasta el 15 de febrero de 2022, incluyendo este día.
El Instituto adopta estas medidas teniendo en cuenta las condiciones de imprevisibilidad e irresistibilidad del suceso referido, el cual se enmarca como un caso de fuerza mayor y genera imposibilidad temporal en la prestación de los servicios, a través de los canales institucionales de atención del Invima.
Sin embargo, hay que aclarar que no todas las actividades del Invima quedan cobijadas con la medida de suspensión de términos, por ejemplo, se exceptúan:
- Trámites de otorgamiento de licencias, autorizaciones, vistos buenos de importación y exportación de todos los productos que se tramitan ante la Dirección de Operaciones Sanitarias.
- Diálogos tempranos, como etapa previa a la radicación de una solicitud de Autorización Sanitaria de Uso de Emergencia (Asue), de acuerdo con el artículo 5 del Decreto 1787 de 2020.
Labores de IVC (Inspección, vigilancia y control) cuando dichas actuaciones y medidas se motiven en la necesidad imperiosa de atender algunas situaciones que generen daño o peligro al interés jurídico tutelado, la salud pública.
- Trámites asociados a productos en investigación para el Covid-19, tales como protocolos nuevos, enmiendas, centros de investigación adicionales, modificaciones a consentimientos informados, cambios de investigador principal e importación de suministros.
- Las visitas que ya se encuentren programadas por las distintas direcciones, incluyendo las de Certificación de Buenas Prácticas – BPx.
- El estudio de las solicitudes presentadas ante las Salas Especializadas programadas para el mes de febrero.
- Atención de PQRDS para lo cual se están habilitando canales alternos.
- Atención de asuntos que deban resolverse en los términos fijados por autoridades administrativas, de control o judiciales, para lo cual se habilitan canales alternos de atención y notificaciones judiciales.
Desde Invima informan que se están siguiendo todos los protocolos para restaurar los servicios del Instituto y que se seguirán tomando las medidas necesarias para garantizar el debido proceso de los distintos usuarios, así como la seguridad en los trámites.